MADRID, 27 (EUROPA PRESS)
La firma española de la red internacional de auditoría BDO facturó 53 millones de euros en 2006, un 24,4% más que en el año anterior y el doble de los 25,5 millones de euros que facturó hace cinco años.
En la presentación de los resultados de BDO Audiberia, el vicepresidente de la firma en España, José Velasco, señaló que estos datos "ratifican" la evolución y el crecimiento "sostenido" de la compañía en los últimos seis años, en los que BDO Audiberia ha crecido por encima del 20%, cumpliendo así, los objetivos de su plan estratégico.
En este sentido, Velasco señalo que el mercado de la consultoría tiene aún muchas expectativas de crecimiento, y manifestó el interés de la firma por seguir manteniendo su posición y crecimiento.
En concreto, la división de auditoría alcanzó los 27,39 millones de euros, un 20,7% más, siendo la principal fuente de ingresos de la empresa. El nivel de ingresos del departamento de asesoría legal y tributario se situó en 14,39 millones, con un incremento del 23%, y la rama de consultoría fue la que más aumentó su facturación un 42%, hasta alcanzar los 3,86 millones de euros. BDO Audiberia incrementó su plantilla un 13% en 2006 y se incorporaron 5 nuevos socios a la firma.
Asimismo, la red internacional de BDO alcanzó una facturación de 3.911 millones de dólares, un 17% más respecto a 2005. Por regiones, destacan el crecimiento en Oriente Medio con un 24%, Europa y América del Norte (12%) y Africa (11)%. BDO cuenta con 621 oficinas en 107 países.
UN MERCADO MUY CONCENTRADO
Por otro lado, los responsables de BDO Audiberia analizaron la situación del mercado de auditoría en Europa, revisando las conclusiones del 'Estudio sobre las consecuencias económicas de los regímenes de responsabilidad civil' encargado por la Comisión Europea.
Según este estudio, el mercado de auditoría europeo está marcado por la concentración de las cuatro grandes redes del sector, lo que supone un "riesgo" para la economía ante un posible caso de quiebra de una de las llamadas 'big-four'.
El estudio destaca que la posible entrada de nuevas firmas en este mercado es muy limitada debido a las barreras estructurales como la capacidad y extensión de la red, el riesgo de una responsabilidad ilimitada, la escasa posibilidad de suscribir un seguro de responsabilidad profesional o la reputación.
El presidente de BDO Audiberia, Alfonso Osorio, apeló a la necesidad de reconocimiento, por parte de los inversores internacionales y organismos reguladores, para que las 'Middle-Tiers A' (empresas medianas) pueden superar esas barreras de mercado. "Pensamos que ante esta situación, las 'Middle-Tiers A' tenemos la obligación y la opción de participar en este mercado".
Osorio explicó que existe un cierto "temor" o "riesgo" a contratar a este tipo de empresas por lo que finalmente, son las grandes firmas las que concentran casi el 70% del mercado español.
Relacionados
- Club Greco facturó 1.500 millones de euros, el 6% más en 2006
- Dialsur facturó 180,5 millones euros en 2006, un 4% más que en 2005
- Nokia España facturó 1.139 millones de euros en 2006, un 22,7% más
- Industria del calzado facturó 1.978 millones de euros en 2006, un 4,6% más
- Grupo Infomóvil facturó 8,35 millones de euros durante 2006, un 18,2% más