Madrid, 23 mar (EFECOM).- El Club Greco, formado por productores de alimentos y bebidas para la restauración fuera del hogar (foodservice), facturó 1.500 millones de euros en 2006, lo que supone un crecimiento del 6 por ciento respecto al año anterior.
Así lo manifestó hoy en Madrid el presidente del Club Greco, Paulo Alves, quien detalló que las empresas de la citada asociación crecieron dos puntos por encima de la media del sector dedicado al foodservice (cuatro por ciento) y cuatro más que el total del canal de alimentación (dos por ciento).
Este grupo, formado por grandes empresas de alimentación, como Pascual, Unilever, Pescanova o Campofrio, presentó un informe del sector en el que detallan que las grandes cadenas de comidas coparán el 42 por ciento del mercado de foodservice en 2010.
Explicaron que, actualmente, el 25 por ciento del mercado de la alimentación y bebidas fuera del hogar está controlado por grupos de restauración cuyo volumen de negocio alcanzó los 7.000 millones de euros en 2005.
La industria de alimentación destinada a la restauración supone el 28 por ciento del total de la producción alimentaria en España, porcentaje que hace diez años no superaba el 12 por ciento y que actualmente se sitúa en la media de la Unión Europea, muy por debajo de países como Estados Unidos, donde acapara el 50 por ciento.
Alves, también director general de Unilever Foodsolution, señaló que el mayor sector de este mercado es la restauración comercial con más de 230.000 restaurantes y un volumen de negocio de 11.150 millones de euros en 2005, cifra que prevé incrementar el 1,5 por ciento en 2010.
Atribuyó estas previsiones a los cambios en las necesidades de los estilos de vida de los consumidores y precisó que el futuro de la restauración pasa por cadenas que puedan dar un servicio más ágil, completo y competitivo en el mercado.
Alves apuntó que la industria de alimentación dedicada al foodservice (6,5 por ciento más) crece muy por encima del sector restauración (2,7 por ciento más) y que las previsiones estimadas para 2010 son un crecimiento del cuatro por ciento y el estancamiento en el 2,7 por ciento, respectivamente.
Después de que en 2005 el mercado de la restauración en España moviese un tres por ciento del PIB del país, es decir, casi 30.000 millones de euros, el Grupo Greco espera que la evolución del sector en los próximos años pase, entre otros cambios, por un fuerte crecimiento de los restaurantes de comida rápida.
El otro mercado del sector foodservice es la restauración colectiva (colegios, hospitales o centros de trabajo), que cuenta con 18.000 restaurantes en más de 52.000 colectivos, y tiene una previsión de crecimiento del uno por ciento hasta 2010.
Destacó que son los servicios de restauración del sector de la sanidad social el que tiene mayor perspectiva de crecimiento por la construcción de estructuras para ancianos.
En lo referente a las compras alimentarias y la distribución en restauración destacó la tendencia creciente en una demanda de productos alimentarios que exigen menos procesado como los productos ultracongelados, que han supuesto un notable crecimiento, representando un siete por ciento de las compras.
El Club Greco, constituido en 1994, está compuesto por las empresas Bel Foodservice, Bimbo, Bonduelle, Campofrio, Findus, Florette, Gallina Blanca, Heinz, Helios, Kellogg's, Maheso, Marcilla, Nabisco, Nestlé, Nutrexpa, Leche Pascual, Corporación Alimentaria Peñasanta, Pescanova y Unilever. EFECOM
mvm/ah/mdo
Relacionados
- Dialsur facturó 180,5 millones euros en 2006, un 4% más que en 2005
- Nokia España facturó 1.139 millones de euros en 2006, un 22,7% más
- Industria del calzado facturó 1.978 millones de euros en 2006, un 4,6% más
- Grupo Infomóvil facturó 8,35 millones de euros durante 2006, un 18,2% más
- Economía/Empresas.- Alar Grupo Inmobiliario facturó 85 millones de euros en 2006 y prevé crecer un 25% en 2007