Empresas y finanzas

Oposición dice contratos petroleros no valen y ex ministro sugiere renegociar

La Paz, 22 mar (EFECOM).- El senador opositor Luis Vázquez aseguró hoy que los 44 contratos que suscribió el gobierno boliviano de Evo Morales con doce compañías petroleras no son válidos, porque no fueron aprobados por el directorio de la empresa estatal YPFB.

En tanto, el ex ministro Andrés Soliz, una de las principales figuras de la nacionalización de los hidrocarburos en mayo de 2006, aconsejó en el Senado empezar de nuevo las negociaciones.

Soliz abogó por abrir una etapa de renegociación con las multinacionales, dados los numerosos errores que se han descubierto en los contratos y nuevos elementos que van surgiendo en las auditorías hechas a esas compañías.

Según expresó en el Senado Vázquez, de la alianza conservadora Poder Democrático y Social (Podemos), los contratos "técnicamente" no fueron aprobados por el directorio de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), que sólo "escuchó" explicaciones del entonces presidente de la empresa, Juan Carlos Ortiz, sin tomar una decisión.

Soliz subrayó que hay que lograr que el directorio apruebe los acuerdos "como Dios manda", para que después sean remitidos al Congreso para su ratificación definitiva, e instó al Gobierno a renegociar con las multinacionales nuevas condiciones y cifras del negocio.

Criticó, además, la petición del Ejecutivo de realizar una sesión secreta en el Senado para explicar con detalle los beneficios que obtendrán el Estado y las petroleras, ya que, a su juicio, eso no ayuda al proceso de "transparencia" tan publicitado por Morales, ni a la seguridad jurídica requerida por las empresas.

Los 44 contratos nuevos firmados en octubre fueron ratificados en noviembre por el Congreso en sesiones polémicas, con algunos textos distintos a los suscritos por las petroleras, y con errores en los nombres de los firmantes y la ubicación de los yacimientos.

Además, hubo renegociaciones de anexos después de que terminara el plazo legal para firmar los acuerdos, según han reconocido funcionarios. EFECOM

mb/am/jma

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky