
La Paz, 11 mar (EFECOM).- El presidente boliviano, Evo Morales, ordenó al ministerio de Hidrocarburos y a la empresa estatal YPFB aclarar los errores cometidos en la aprobación legislativa de los contratos firmados con 12 petroleras y sancionar a los culpables, informó hoy la agencia oficial ABI.
"Desde la Presidencia de la República se ha solicitado transparencia, esclarecimiento total. Y si hay sanciones, se las tiene que cumplir", declaró el portavoz de Morales, Alex Contreras.
El funcionario reveló que en la madrugada del sábado, antes de viajar a la ciudad amazónica de Trinidad para recibir a su colega venezolano, Hugo Chávez, el gobernante y sus más cercanos colaboradores se reunieron con el ministro de Hidrocarburos, Carlos Villegas, y el presidente de YPFB, Manuel Morales Olivera.
A la reunión asistieron también el presidente de la Cámara de Diputados, Edmundo Novillo, del Movimiento al Socialismo (MAS), y otros legisladores de ese partido en el gobierno, para analizar el impacto político de los yerros hallados en los 44 contratos suscritos con 12 petroleras.
"Si hubo errores, hay que enmendarlos, y si hay delitos, hay que sancionarlos", advirtió Contreras, y subrayó que el gobierno no tiene nada que ocultar.
En las últimas semanas se han destapado numerosos errores en los convenios firmados en octubre y en las leyes de ratificación que elaboró el gobierno y aprobaron en noviembre la Cámara de Diputados y el Senado en sesiones polémicas.
Morales Olivera reconoció, por ejemplo, que hubo confusiones con los anexos clave, los que determinan cuánto ganará Bolivia y cuánto las petroleras.
En algunos casos el Congreso aprobó documentos diferentes a los suscritos por las 12 empresas, entre ellas la brasileña Petrobras y la hispano-argentina Repsol YPF.
Inicialmente el gobierno afirmó que eran errores "de forma" y que bastaba una ley de trámite rápido para enmendarlos, pero la oposición y la prensa han demostrado que son yerros graves que impiden la ejecución de los convenios.
La oposición incluso ha anunciado una demanda ante la Fiscalía General contra el gobierno, por "falsedad" en documentos.
Pero muchos otros piensan, como dice hoy el columnista Gonzalo Chávez, del diario "La Razón", que fue resultado de la incompetencia de algunos funcionarios de Morales, o una especie de "conspiración de los mecanógrafos".
Los partidos opositores también han demandado la sesión del Senado en la que se aprobaron las leyes que ratifican los contratos.
El MAS tiene mayoría en la cámara baja para aprobar la ley que enmienda las 44 anteriores, pero el Senado está controlado por sus adversarios, que ya anunciaron que revisarán con calma y en detalle no sólo las leyes mal redactadas por el gobierno sino también todos los contratos y cada uno de los anexos.
Al gobierno le urge acabar con la imagen de funcionarios que dan declaraciones contradictorias para intentar explicar sus yerros, porque la oposición tiene ahora un as para atacar a Morales en lo que fue su principal triunfo político de 2006, la nacionalización de los hidrocarburos.
"Si se pretende retrasar o afectar el proceso de nacionalización, se estarán afectando los intereses del pueblo boliviano y eso sería muy grave. La oposición tiene que estar a la altura de los tiempos de cambio", dijo el portavoz presidencial. EFECOM
am/txr
Relacionados
- Congreso investigará errores de gobierno de Morales en contratos petroleros
- Gobierno advierte a oposición que no aceptará cambios en contratos petroleros
- En el limbo los nuevos contratos petroleros firmados por Bolivia
- España y Brasil preocupados por retrasos en contratos petroleros en Bolivia
- YPFB revisa errores en contratos petroleros tras retrasar su entrada en vigor