Madrid, 15 mar (EFECOM).- El Ministerio de Sanidad y Consumo ha pedido a los operadores de móvil que han subido el establecimiento de llamada que "garanticen" que el total de la facturación para un tráfico similar de comunicaciones sea equivalente a antes de entrar en vigor la Ley de Mejora de Protección de Consumidores y Usuarios.
"Creemos que, hasta este momento, los operadores están contestando de manera adecuada", aseguró hoy la ministra de Sanidad y Consumo, Elena Salgado, quien precisó que ya han respondido Movistar y, "parcialmente", Vodafone.
En el Día Mundial del Consumidor, la ministra presentó en conferencia de prensa la campaña de 15 días "¿Qué es lo que te corresponde?", que informará desde mañana de los principales puntos de la ley citada por medio de anuncios en televisión, radio, prensa internet y vallas y la distribución de 50.000 trípticos y 1.500 carteles, con un coste de 2,1 millones de euros.
Preguntada por la telefonía móvil, que se deberá facturar desde ahora por segundos, Salgado recordó que la ley permite que haya un cobro por establecimiento de llamada por razones de amortización de costes fijos, pero tiene que ser "proporcionado", razón por la que se ha pedido información a la compañías.
La ley pretende que cada uno pague de acuerdo con su consumo, pero las empresas "no deben aprovechar esa oportunidad para obtener beneficios adicionales mediante el incremento de la cuota de establecimiento de llamada para todos".
"Con independencia de eso -explicó-, si ha habido concertación de precios, es una cuestión que debe decidir el Servicio de Defensa de la Competencia antes de enviarlo al Tribunal de Defensa de Competencia, que sólo se haría en el caso de que hubiera existido esa concertación".
Indicó que en estos momentos se trabaja en un nuevo sistema arbitral de consumo, que estaría listo antes del verano, para que sea posible llegar a un acuerdo sin llegar al procedimiento judicial en el caso de las reclamaciones que no fueran atendidas por las empresas en una primera instancia.
La ministra repasó aspectos de la norma como derecho del comprador a elegir la hipoteca de una vivienda y no asumir el pago de la plusvalía, prohibición del redondeo de precios al alza de servicios o cobro de los no prestados, e iguales trámites para el alta que para la baja.
Los consumidores disponen de más información en el teléfono 901 400 100 y las web www.msc.es y www.consumo-inc.es. EFECOM
jl/ero/jlm
Relacionados
- Economía/Telecos.- Usuarios y operadoras difieren sobre el nivel de adhesión al 'día sin móvil'
- Economía/Telecos.- Las operadoras aplicarán desde mañana sus nuevas tarifas, durante el 'día sin móvil'
- Operadoras de telefonía móvil facturaron unos 345 millones de dólares en 2006
- Economía/Telecos.- CEACCU se suma a la campaña de apagar el móvil el 1 de marzo para "penalizar a las operadoras"
- ¿Boicot a las operadoras? Se ha convocado un apagón móvil para el 1 de marzo