MADRID, 15 (EUROPA PRESS)
La Confederación Española de Organizaciones de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios (CEACCU) lanzó hoy una campaña informativa en la que emplaza a los usuarios a dejar el teléfono móvil apagado el próximo 1 de marzo para protestar contra la decisión de las principales operadoras de telefonía móvil de elevar sus tarifas, coincidiendo con la entrada en vigor de la Ley de Mejora de la Protección de los Consumidores y Usuarios que prohíbe expresamente "el redondeo al alza" del tiempo consumido en el cobro de las llamadas.
Bajo el lema 'Serán dueños de las redes, pero no de nuestra voz: el 1 de marzo apaga el móvil', CEACCU lanza la campaña con la que se suma a la iniciativa de 'Un día sin móviles'. CEACCU demanda unas tarifas de la telefonía móvil razonables y ajustadas a los costes. La Ley de Mejora de la Protección de los Consumidores es "insuficiente, pues esta norma incide en el sistema de fijación de los precios pero no regula, ni puede regular, la cuantía", según la organización.
Además, los consumidores consideran que la libertad de precios, en lugar de beneficiar al usuario, le ha perjudicado, ya que el sector de la telefonía móvil, a pesar de que el número de usuarios ya supera a los de telefonía fija, es un sector en el que no está contemplada la prestación del 'servicio universal', por lo que no está intervenido en cuanto a precios. "El único condicionante que tienen las tarifas es que deben ser 'comunicadas', es decir, puestas en conocimiento de los usuarios y de los órganos de consulta en los que éstos están representados", indicó.
Asimismo, CEACCU pide que, al menos, la libre competencia sea efectiva. "En un sistema de libertad de precios, lo que sí es exigible, para que los derechos de los usuarios queden garantizados, es que esa cuantía venga determinada en un contexto de transparencia en la información y de competencia entre los distintos operadores. Algo que está por ver que aquí haya ocurrido", cuestionó.
Los consumidores denuncian "la posible existencia de un acuerdo entre las operadoras para pactar las tarifas". Así parece indicarlo, a su juicio, "la coincidencia en la subida de tarifas por parte de las tres operadoras y el hecho de que se produzca tras la entrada en vigor de la Ley de Mejora de Protección de los Consumidores".
Relacionados
- ¿Boicot a las operadoras? Se ha convocado un apagón móvil para el 1 de marzo
- Economía/Telecos.- Solbes dice que actuará si ve indicios de concordancia entre operadoras de móvil para subir precios
- ¿Fin del redondeo es igual a rebajas? Las operadoras subirán el precio medio por minuto el 16%
- Economía/Empresas.- Ya.com lanza el primer teléfono fijo-móvil en España, compatible con todas las operadoras móviles
- Economía/Telecos.- La CMT propone a operadoras de móvil cambios en la portabilidad para agilizarla y adaptarla a los OMV