BRUSELAS, 29 (EUROPA PRESS)
El vicepresidente del Gobierno y ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, anunció hoy que el Servicio de Defensa de la Competencia actuará si ve indicios de "concordancia" entre las compañías de telefonía móvil para subir los precios y esquivar así los efectos de la reforma de la ley de defensa de los consumidores, que prohíbe el redondeo.
"Si hubiese concordancia y hubiese indicios de un cierto acuerdo entre empresas, sí que tendríamos la obligación como Defensa de la Competencia de intervenir en estos temas", aseguró Solbes en declaraciones a la prensa a la entrada de la reunión de ministros de Economía de la zona euro.
No obstante, precisó que "en principio" es la "competencia" entre los operadores de telefonía móvil la que "debe definir el juego de las tarifas", puesto que existen varios rivales en el mercado. Señaló además que no ha seguido el tema y no tiene "información específica" sobre un posible acuerdo entre compañías para subir los precios.
El próximo 1 de marzo entra en vigor la Ley de Mejora de Protección de Consumidores y Usuarios que, entre otras cosas, obliga a los operadores de telefonía móvil a cobrar por tiempo real y prohíbe el redondeo al alza. Hasta el momento, sólo Movistar y Orange han comunicado su adaptación a la tarificación por segundos con sendos incrementos del 25% en el coste del establecimiento de la llamada.
Relacionados
- ¿Fin del redondeo es igual a rebajas? Las operadoras subirán el precio medio por minuto el 16%
- Economía/Empresas.- Ya.com lanza el primer teléfono fijo-móvil en España, compatible con todas las operadoras móviles
- Economía/Telecos.- La CMT propone a operadoras de móvil cambios en la portabilidad para agilizarla y adaptarla a los OMV
- Las operadoras de móvil deberán reducir a casi la mitad los precios de terminación de llamada en tres años
- Telefónica afrontará nueva fusión de operadoras móvil en México -Prensa