MADRID, 25 (EUROPA PRESS)
La Comisión del Mercado de Telecomunicaciones (CMT) ha planteado a las operadoras una serie de cambios en el modelo de gestión de peticiones de portabilidad (el procedimiento que permite al cliente conservar el número de teléfono al decidir cambiar de compañía) con el objetivo de agilizarlo y adaptarlo a la entrada de nuevos actores, los operadores virtuales (OMV) y revendedores.
Para ello, la CMT propone pasar del actual modelo distribuido, en el que los operadores tramitan sus solicitudes de portabilidad a través de sitios web gestionados por sus competidores, a un modelo centralizado, similar al vigente en telefonía fija y en el que una 'entidad de referencia' se encarga del control de la base de datos en la que quedan recogidas todas las peticiones de cambio de compañía.
Además, la CMT desea introducir antes de fin de año algunos cambios en el modelo actual para mejorar su operativa durante el necesario periodo de transición entre ambos sistemas.
La CMT considera que un sistema centralizado "gestionado de manera independiente y con un acceso equivalente a todos los agentes", permitirá una mayor transparencia y posibilitará una eficaz gestión de incidencias, pudiendo mejorar los plazos de resolución de lasmismas, al mismo tiempo que evitará los conflictos entre los agentes con datos que en ocasiones no se pueden corroborar en la arquitectura distribuida.
El regulador desea garantizar "un tratamiento igualitario" a los operadores, que minimice además las barreras de entrada; mejorar la transparencia del sistema y facilitar la integración de futuras evoluciones o funcionalidades en la portabilidad.
El organismo precisó que esta revisión "global y profunda" de los mecanismos de portabilidad móvil se produce a petición de los tres operadores activos en la actualidad. Las operadoras podrán presentar sus propuestas sobre este proyecto hasta el 15 de noviembre. Posteriormente el regulador dictará la resolución en la que quedarán fijadas todas las especificaciones técnicas del nuevo modelo de portabilidad móvil. El actual sistema fue revisado por última vez en 2003.
El regulador plantea además a los operadores la posibilidad de acometer en el futuro la integración de los mecanismos de portabilidad fija y móvil, atendiendo al previsible aumento de lanzamiento de productos y servicios convergentes, con factura única.