Ginebra, 14 mar (EFECOM).- Los resultados del informe elaborado por un grupo de expertos de la Organización Mundial del Comercio (OMC) sobre la disputa que enfrenta a la Unión Europea (UE) y a Brasil por el veto de este país a la importación de neumáticos recauchutados es provisional, indicaron hoy fuentes comunitarias en Ginebra.
Asimismo criticaron a Brasil por no respetar la confidencialidad de ese informe y por intentar "presentar favorablemente sus resultados", "ignorando en cambio su contenido real".
Las mismas fuentes, que pidieron el anonimato, indicaron que los resultados "se sabrán en unos dos meses", y que entonces se harán públicas las conclusiones definitivas.
En Brasilia, el ministerio de Asuntos Exteriores emitió el lunes un comunicado en el que expresaba su satisfacción porque, a su entender, los expertos de la OMC aceptaban gran parte de los argumentos con que Brasil justifica su veto a la importación de neumáticos recauchutados comunitarios.
Las fuentes europeas consultadas declinaron referirse al contenido del informe preliminar por ser confidencial.
Brasil prohíbe la importación de esos productos de procedencia comunitaria, pero sí los adquiere en los países del Mercosur, y también los importa para ser recauchutados por su industria local y vendidos en su mercado.
Ese producto compite en los mercados con el neumático nuevo, y no con el usado, que necesita de una gestión medioambiental.
Para los comunitarios, Brasil intenta justificar la prohibición de importar el neumático recauchutado bajo el argumento de que "lo hace por motivos medioambientales y de salud", cuando consideran que obedece a una "política proteccionista hacia su industria del recauchutado".
Según los expertos, los neumáticos recauchutados son un producto intercambiable con los nuevos y tienen la misma seguridad y duración.
Asimismo señalaron que en Brasil la vida de los neumáticos es más larga que en los países de la UE porque sus conductores los utilizan más tiempo, sin que después puedan ya someterse por el desgaste al proceso industrial de recauchutado.
Las fuentes europeas indicaron también que la mejora medioambiental en Brasil pasa por desarrollar más su sistema de recolección y eliminación del neumático usado y no por un veto a la importación de un producto útil para la industria del automóvil como es el recauchutado.
La UE pidió en mayo de 2005 a la OMC que, a través de su órgano de solución de diferencias, resolviera si la prohibición brasileña es lícita o si, como sostiene Bruselas, responde a un intento encubierto de proteger su industria de la competencia extranjera.
En enero de 2006, la OMC constituyó un grupo de expertos que estudia el caso y que ha consultado a delegaciones de ambas partes, así como de otros países interesados, para que expongan sus argumentos al respecto, y que dará a conocer su resultado definitivo en mayo. EFECOM
emm/jlm
Relacionados
- RSC.- Expertos se reúnen en Madrid para debatir sobre movilidad sostenible en los espacios urbanos
- El apocalipsis hipotecario tendrá que esperar: los expertos no ven una crisis de liquidez en EEUU
- El apocalipsis hipotecario tendrá que esperar: los expertos no ven una crisis de liquidez en EEUU
- Expertos exigen plan para llevar a cabo la "dieta energética" pactada por UE
- Expertos españoles explican modelo tributario en Egipto y tres países mas