Economía

El apocalipsis hipotecario tendrá que esperar: los expertos no ven una crisis de liquidez en EEUU

¿Habrá problemas de liquidez en EEUU?
Los datos que ayer se publicaron en EEUU sobre impagos de hipotecas e inicios de procesos judiciales están siendo el chivo expiatorio de las fuertes caídas del mercado. Y es que algunos argumentos señalan que la situación hipotecaria podría crear una crisis de liquidez que afectara al consumo.

La Asociación Hipotecaria estadounidense publicó ayer sus datos de impagos en préstamos hipotecarios del cuarto trimestre de 2006 y éstos aumentaron un 4,95% frente al 4,67% del trimestre anterior. Además, y según las mismas estadísticas, los procesos judiciales crecieron un 0,54% desde el 0,46% previo, lo que indicaría que los problemas van en aumento.

¿Es tan grave la situación?

Según explica José Luis Martínez, estratega de Citigroup en España, es cierto que las cifras anteriores han alcanzado los máximos de los últimos años, algo que es normal si tenemos en cuenta que el descenso de las tasas de default propició que los bancos y demás entidades asumieran más riesgos al ritmo que subían los precios de las casas.

Pero la bola de nieve podría no haber hecho más que comenzar a rodar, ya que las anteriores cifras han venido a respaldar los motivos por los que New Century Financial está al borde de la quiebra. Precisamente es el sector de los prestamos hipotecarios para clientes de baja calidad crediticia, donde se desenvuelve esta compañía, uno de los que más preocupa cuando sólo el 8% de los préstamos son considerados como de alto riesgo. Este tipo de créditos, según la Asociación Hipotecaria, se anotaron una tasa de morosidad del 13,33% en el cuarto trimestre del año pasado, por encima del 12,56% del tercer trimestre.

¿Puede afectar a la economía?

Pero los rumores continúan y las compañías del sector están bajo sospecha, ya que Accredited Home Lenders y General Motors Acceptance atraviesan por serios problemas financieros. "El efecto real en la economía estadounidense de la quiebra de estas compañías sería reducido, pero este hecho afectará sin duda a la confianza de muchos consumidores e incrementará los temores sobre los posibles efectos que en el conjunto de esta economía puede llegar a tener la crisis por la que atraviesa el sector residencial", explica Link Securities.

Ayer mismo, Angelo Mozilo, el presidente de Countrywide Financial, el mayor prestamista hipotecario de Estados Unidos, dijo que el sector hipotecario está entrando en "una crisis de liquidez", pero que inversores y especuladores han exagerado al castigar severamente a las acciones de grandes y pequeños bancos hipotecarios. Mozilo apuntó que la crisis inmobiliaria "impactará negativamente en la economía y (la Reserva Federal) moverá a la baja los tipos de interés".

"Insistimos en la idea de que los fundamentos económicos no se han alterado significativamente en las últimas semanas y que las dificultades del segmento de hipotecas de alto riesgo no debería tener un impacto sustancial en la economía", remarcan los analistas de Urquijo.

¿Una crisis de liquidez?

"Parece complicado. Por un lado, las empresas siguen estando bien financiadas y con holgura. Algo similar les ocurre a las familias, cuando los últimos datos conocidos del cuarto trimestre de 2006 mostraron un fuerte aumento de la riqueza neta y la renta disponible mantiene ritmos de aumento cercanos al 7%. Y el sector financiero, en su conjunto, tampoco presenta problemas en sus posiciones", asegura José Luis Martínez.

"No estamos ante un escenario de crisis de liquidez o crisis de riesgo. Tan sólo ante un ajuste derivado de un excesivo riesgo tomado en el pasado reciente. Para los bancos centrales, especialmente la Fed, una prueba de que los mercados funcionan bien", sentencia el experto de Citigroup.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky