Empresas y finanzas

El complejo mercado chino de los helados

Ramón Martínez

Pekín, 14 mar (EFECOM).- Las especiales características de los helados chinos, así como las de los propios chinos o las de sus paladares, están complicando el acceso de las compañías occidentales a un mercado de 1.300 millones de potenciales consumidores.

Entre las multinacionales más afectadas, según la agencia oficial, Xinhua, están la suiza Nestlé y la británica Walls, que se vieron obligadas a dividir por dos el precio de sus helados a lo largo de 2006, pasando a costar entre un yuan (0,12 dólares ó 0,09 euros) y 1,5 yuanes.

Sin embargo, son las compañías chinas Mengniu y Yili las que continúan dominando el mercado de los helados baratos gracias a sus mejores redes de distribución y, sobre todo, a un mayor y mejor conocimiento de los gustos locales.

No es de extrañar, ya que los chinos son aficionados a disfrutar de helados de sabores poco corrientes en Occidente, como los de guisantes, frijoles, té o maíz; u otros revestidos de una capa de pipas.

"Ya que no podemos obtener ventaja en los productos de bajo coste nos centraremos en desarrollar productos de mayor valor añadido bajo nuestro sistema de desarrollo global", afirma Dong Haoqin, director de operaciones de la división de helados de Nestlé en China.

Nestlé apostará, pues, por la calidad frente a la cantidad en un país que consume 2 litros de helado per cápita cada año (muy lejos de los 19 de EEUU, por ejemplo) y donde entre el 70 y el 80 por ciento de las ventas en 2006 las coparon los productos cuyos precios oscilan entre un yuan y 1,5 yuanes.

La iniciativa responde al desarrollo galopante de China, que lleva creciendo por encima del diez por ciento en los últimos cuatro años y que ha convertido a un buen sector de sus habitantes en el tipo de consumidor esnob obsesionado con la imagen o lo que está de moda.

Así se explica que actualmente cada vez más gente esté dispuesta a pagar más de 30 yuanes (3,87 dólares ó 2.93 euros) por una cucharada de helado en las heladerías y cafés de las zonas más concurridas de las grandes ciudades.

Pasear con un helado de 30 yuanes tiene menos que ver con el placer que produce su ingesta en los días de calor que con el hecho de hacer ver que la capacidad económica de uno alcanza para permitírselo.

"Hoy, algunos de los hábitos de los chinos respecto los helados están relacionados con la capacidad de pagar por el lujo en los cafés de moda", dijo Tue Tyge Moller, vicepresidente de Danisco China, citado por el diario "China Daily".

Danisco es un productor danés de ingredientes que coronan los helados y que se venden a precios que oscilan entre 12 céntimos y un dólar.

Moller tiene claro que la adaptación a los paladares chinos es imprescindible "ya que la gente en China tiene diferentes gustos comparados con italianos y americanos".

La empresa estadounidense Haagen-Dazs, que vende uno de los helados más caros del mundo, posee actualmente una red de 30 establecimientos en las principales ciudades chinas, 16 de los cuales se encuentran en Shanghai, la metrópoli económica por excelencia del país.

Ese, el mercado de lujo en el que se mueve Haagen-Dazs, es el que quiere asaltar Nestlé, a través de su empresa Movenpick, que ya empezó a posicionarse en Shanghai a través de cuatro hoteles de cinco estrellas donde la presencia europea es notable.

"La gente en China prefiere ahora mismo un helado de calidad que ser leal a una marca", argumenta Frank Li, director regional de Nestlé para China oriental.

Otro factor que deberá cuidar Nestlé si quiere tener éxito con su cambio de estrategia es la capacidad de su producto para generar sobrepeso en quien abuse de su consumo.

En China, los helados caros son un producto codiciado principalmente por mujeres adineradas especialmente preocupadas por asuntos como los kilos, las tallas y la salud.

Por eso "los tamaños pequeños de alta calidad las hace menos culpables porque pueden evitar demasiada azúcar y calorías", sugiere una fuente anónima de la empresa suiza. EFECOM

rm/cg/cg

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky