Nueva York, 28 feb (EFECOM).- Las bolsas de Wall Street abrieron hoy con una leve tendencia a la baja, afectadas por los últimos datos de actividad y pese a la recuperación de los mercados chinos, un día después de un fuerte derrumbe en los mercados mundiales.
Quince minutos después de la apertura, el Dow Jones de Industriales, el indicador más importante de Wall Street, perdía 16,02 puntos, un 0,13 por ciento, hasta las 12.200,22 unidades.
El martes este indicador retrocedió 416,02 puntos, un 3,29 por ciento, hasta las 12.216,24 unidades, la mayor baja porcentual desde el 24 de marzo de 2003.
Medida en puntos, esta fue la mayor caída desde el 17 de septiembre del 2001, el primer día de negocios en Wall Street tras los atentados del 11 de septiembre, oportunidad en que el Dow Jones perdió 684 unidades.
El mercado tecnológico Nasdaq registraba esta mañana una pérdida de 9,77 puntos, un 0,41 por ciento, hasta las 2.398,09 unidades.
En cuanto al resto de los indicadores, el selectivo S&P 500 retrocedía 1,3 puntos, un 0,09 por ciento, hasta las 1.397,74 unidades, mientras que el tradicional NYSE ganaba 1,01 puntos, un 0,01 por ciento, al ubicarse en las 9.080,42 unidades.
A esa hora, el mercado tradicional NYSE movía un total de 505 millones de acciones, frente a los 318 millones del Nasdaq.
De las empresas que cotizan en Wall Street, los títulos de 628 subían, los de 422 bajaban y los de 88 se mantenían sin cambios.
En el mercado secundario de deuda, las obligaciones a diez años registraban una baja en los precios, de manera que la rentabilidad -que se mueve de forma inversa- subía al 4,54 por ciento desde el 4,51 por ciento del cierre del martes.
El martes las acciones chinas registraron la mayor caída en un día de los últimos diez años, con un descenso de cerca del nueve por ciento en el índice de Shanghai y en la bolsa de Shenzhen.
Esto desató una ola de preocupación que se extendió por todo el mundo y que afectó con dureza a los mercados de Wall Street, pues agregaron nerviosismo en un momento en que algunos economistas, como el ex presidente de la Reserva Federal, Alan Greenspan, advierten de los peligros de una posible recesión.
A esto se sumaron algunos decepcionantes datos de actividad y el atentado en Afganistán contra una base militar en la que se encontraba el vicepresidente de Estados Unidos, Dick Cheney.
Asimismo, los expertos explican que desde hace más de 150 días que la bolsa no había tenido una corrección a la baja significativa, es decir, de más de un dos por ciento, lo que es bastante poco común en Wall Street.
De allí que se crea que muchos inversores aprovechan también la baja de estos días para reajustar sus carteras y vender aquellas posiciones menos rentables.
Muchos expertos esperaban que los mercados tuvieran un comportamiento volátil, pues se cree que la baja de este martes fue algo exagerada y que muchos aprovecharán las caídas para salir a comprar.
Sin embargo, a esta corriente de compra se opone la venta de todos aquellos fondos de inversión que han decidido ajustar sus carteras.
En los primeros diez minutos de negocios, las bolsas anotaron una leve subida, de unos 65 puntos del Dow Jones, en gran medida empujadas por la recuperación de cerca de un cuatro por ciento de los mercados chinos.
Sin embargo, más tarde se conoció el dato de actividad en el sector manufacturero de Chicago, que fue menor a lo previsto y que da cuenta de una contracción, lo que envió las bolsas nuevamente a la baja.
Esto se suma a los datos de un aumento del Producto Interno Bruto (PIB) en el cuarto trimestre del 2,2 por ciento, menos que el 3,5 por ciento calculado inicialmente por el gobierno y el 2,3 por ciento que esperaban los analistas. EFECOM
afa/pmc/jlm
Relacionados
- Londres registra mayor caída desde mayo de 2006 por derrumbe de mercado chino
- Dow Jones pierde todo lo ganado en 2007 a causa de derrumbe del mercado chino
- Bolsa de Londres caía más de un 2 por ciento por derrumbe de mercado chino
- Bolsa neoyorquina cae por derrumbe de mercado chino y atentado en Afganistán
- Bolsa neoyorquina cae por derrumbe de mercado chino y atentado en Afganistán