Madrid, 12 mar (EFECOM).- Más de 12.477 millones de euros fue el impacto económico directo del turismo de negocios en España durante el año 2005, según el último estudio del Instituto de Turismo de España (Turespaña).
De estos 12.447 millones, el impacto económico del turismo de ferias se estimó en más de 8.851 millones de euros, mientras que el de reuniones superó los 3.625 millones.
El 80,5% del turismo de reuniones es nacional y el interés profesional (89,8%) es la motivación principal, según el análisis realizado por Turespaña, que señala que el coste medio de la inscripción en una reunión en España es de 307,36 euros
Durante 2005 se celebraron 441 ferias, de las que el 36,7% tuvieron un carácter internacional, con una participación de 67.312 expositores directos (83,6%, nacionales)
El 34,7% de los participantes en ferias se alojó en hoteles de cuatro estrellas y el gasto personal diario fue de 96,4 euros de media, sin incluir gastos de viaje hasta la ciudad, el alojamiento y la participación en la feria
En el turismo de negocios, el impacto económico directo de los turistas nacionales fue de 10.778,7 millones de euros, mientras que el turismo internacional alcanzó algo más de 1.349 millones.
En turismo ferias correspondieron unos 8.029,7 millones de euros al turismo nacional y 674,4 millones al internacional, y en turismo de reuniones 2.749 millones correspondieron al turismo nacional y 674,6 millones al internacional.
En 2005 se celebraron en España 20.851 reuniones, con un número total de participantes de 3.252.124, lo que fue "el mejor resultado de todos los tiempos", según Turespaña.
El número de reuniones se incrementó en 1.316, respecto al año 2004, con una media de participantes en las reuniones se situó en 156.
Durante el año 2005 hubo 441 ferias, con 15.479.164 visitas, realizadas por 5.891.830 visitantes y 121.450 expositores, de los que identificaron 67.312 expositores directos.
Las ferias de carácter internacional celebradas en España supusieron el 36,7% del total.
El 39% de las ferias estuvieron abiertas al público y el resto eran profesionales, que albergaron al 74,7% de los expositores, el 46,6% de los visitantes y que ocuparon al 68,4% de la superficie de exposición.
El mayor número (32,4%) de las ferias tuvo lugar en ciudades de más de un millón de habitantes y el 26,2% en ciudades de menos de 200.000.
El 21,7% se celebraron en ciudades de 200.000 a 500.000 habitantes y el 19,8% en las de 500.000 a un millón de habitantes. EFECOM
mgm/jlm
Relacionados
- El turismo creció en España un 4,5% en 2006, mientras ingresos bajaron 2,5%
- Suiza, país más competitivo en turismo, y España en decimoquinta posición
- Turismo náutico extranjero genera en España ingresos de 960 millones al año
- Aprobada remisión Cortes cooperación España-Portugal en materia de turismo
- El turismo de congresos crecerá un 50% en España en los próximos diez años