Empresas y finanzas

Suiza, país más competitivo en turismo, y España en decimoquinta posición

Ginebra, 1 mar (EFECOM).- Suiza, Austria y Alemania son, en ese orden, los países más competitivos en términos de viajes y turismo, mientras que España se ubica en la decimoquinta posición a nivel mundial y en la región de América Latina y el Caribe los primeros son Barbados, Costa Rica, Chile y México.

Así lo señala un informe publicado hoy por el Foro Económico Mundial, que no se limita a analizar el atractivo de un país para los turistas, sino que evalúa en general los factores que hacen posible que una nación desarrolle ese sector.

Los principales son la existencia de una regulación nacional adecuada, las normas medioambientales, la seguridad, la salud y la higiene, la calidad del transporte aéreo y terrestre, el desarrollo de las infraestructuras de información y comunicación, la competitividad de los precios, el capital humano y los recursos naturales y culturales.

El informe incluye una lista que cubre 124 países, a la cabeza de los que está Suiza, considerado "un país extremadamente seguro, con excelentes indicadores de salud e higiene, así como con una regulación medioambiental que se encuentran entre las más rigurosas y efectivas del mundo".

Asimismo, se recuerda que ese país alberga algunas de las más prestigiosas escuelas de hostelería, lo que explica la alta calidad del personal que trabaja en esa actividad.

Austria y Alemania ocupan el segundo y tercer lugar, respectivamente, debido sobre todo a las condiciones de seguridad que ofrecen, la calidad de sus transportes y infraestructuras, así como los numerosos patrimonios de la humanidad que albergan.

Sobre España, que está en el puesto decimoquinto justo detrás de Francia, el informe del Foro valora "su excelente infraestructura turística" (indicador en el que ocupa la segunda posición a nivel mundial), así como su transporte aéreo y sus recursos naturales y culturales, ya que es el segundo país con el mayor número de lugares considerados como patrimonio de la humanidad.

El informe también destaca la prioridad que constituye para España el sector de viajes y turismo, al considerar que es el país europeo que mejor lo hace en ese sentido, "lo que demuestra el reconocimiento de la importancia del sector para el crecimiento económico".

En la región de América Latina y el Caribe, Barbados ocupa el primer lugar (posición 29 en la lista), gracias a la positiva actitud de sus habitantes frente al turismo, y el valor que se otorga en general a ese sector, que constituye una prioridad para el Gobierno.

Le sigue más lejos, en el puesto 41, Costa Rica, cuyas fortalezas principales son sus recursos naturales y su política dirigida a desarrollar el sector, a través de "acuerdos bilaterales de servicios aéreos, escasos requisitos para la obtención del visado y un entorno propicio para las inversiones extranjeras".

No obstante, la evaluación recalca que la seguridad "sigue siendo un factor de una preocupación" y que, aunque las infraestructuras turísticas estén "bastante bien desarrolladas", todavía hay mucho que hacer en cuanto al sistema de transporte terrestre, "que hace de algún modo difícil viajar en el país".

Sobre México, ubicado en el lugar 49, el Foro indica que a sus atractivos recursos naturales y culturales se suman políticas positivas para las actividades de viajes y turismo, en tanto que su transporte aéreo es relativamente adecuado.

En cambio, el transporte terrestre y la infraestructura turística obtienen una nota más baja, mientras que la inseguridad se presenta como la mayor preocupación por los "altos niveles de criminalidad y violencia".

Brasil aparece diez lugares por debajo de México, con sus atractivos culturales y naturales, algunas aspectos de su infraestructura turística -se destaca la presencia de las grandes compañías de alquiler de autos- y su transporte aéreo como puntos positivos.

Entre los negativos, se menciona que queda mucho por hacer para mejorar el estado de caminos, puertos y vías ferroviarias, mientras que la inseguridad también representa un motivo de inquietud. EFECOM

is/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky