Madrid, mar (EFECOM).- El segundo Congreso Ojobuscador que se ha celebrado en España ha detectado una maduración del negocio de los buscadores en España aunque todavía está muy lejos de otros países europeos, dijo a EFE, Tomy Lorsch, director general de este congreso.
Explicó que el negocio está madurando tanto desde el punto de vista de la publicidad y de la mercadotecnia como de los operadores, pero le queda un largo recorrido en España.
Puntualizó que en este congreso se ha concluido que los anunciantes tienen necesidad de una mayor información acerca del funcionamiento de la mercadotecnia en este canal, mientras que los grupos de comunicación necesitan profesionales en este campo y las pymes comienzan a verlo como un canal rentable.
Respecto al público en general, Lorsch destacó que tienen necesidad de conocer mejor el funcionamiento de los buscadores porque son la puerta a la Sociedad de la Información.
El congreso se ha celebrado el día 8 y 9 en Madrid y ha contado con 400 participantes, entre ellos grupos de comunicación y empresas que están interesadas en las posibilidades de este canal.
Tomy Lorsch dijo que en España sólo el dos o el tres por ciento de la inversión total en publicidad tiene como destino Internet mientras que en Estados Unidos llega al 14 por ciento, pero que el 43 por ciento de la inversión en España en Internet es para la mercadotecnia de buscadores.
Este congreso se volverá a celebrar en octubre en Argentina y Chile y el próximo año se repetirá en España.
En esta edición se presentó el nuevo motor de búsqueda Exalead por su responsable Francois Bourdoncle.EFECOM
gv/aigb/txr
Relacionados
- Economía/Finanzas.- BNP y BNL "racionalizarán su estructura" en España y otros países con actividades conjuntas
- la UE aprobará la asignatura de reducir el co2 en el año 2010Bruselas prevé que Europa cumpla en su conjunto, pese a que España y otros seis países suspenderán
- La UE aprobará la asignatura de reducir el CO2 en el año 2010
- Spidla respalda la declaración de España y otros países por una Europa social
- Sindicatos de España y otros 5 países preocupados por fusión Nokia y Siemens