
Washington, 28 feb (EFECOM).- El fabricante de componentes del automóvil Delphi expresó hoy su voluntad de reunirse con la Junta de Andalucía y los trabajadores así como cumplir con los requisitos legales sobre el cierre de su factoría en Puerto Real (Cádiz).
Delphi, a través de su portavoz en Europa, Steve Gaut, también indicó que la situación de Puerto Real no se da en las otras plantas que la empresa mantiene en España y que "no tenemos otros anuncios pendientes en España".
Pero durante una entrevista telefónica con Efe, Gaut, reiteró desde París que "necesitamos ser cuidadosos en no ofrecer falsas esperanzas, a cualquier planta en Europa, dadas las condiciones del mercado a las que nos enfrentamos. No quiero hacer una declaración general de que todo el mundo está bien. El sector de los componentes del automóvil se enfrenta a un mercado difícil".
Gaut añadió que "todo el mundo tiene que ser consciente de las realidades del mercado. Pero repito, no hay anuncios pendientes y no hay otras instalaciones españolas implicadas en la situación de Puerto Real".
El pasado 22 de febrero, Delphi España anunció el cierre de la planta de Puerto Real (Cádiz), que emplea a unas 1.500 personas, tras acumular pérdidas de 150 millones de euros en los pasados cinco años.
Los empleados de Puerto Real y la Junta de Andalucía han denunciado el cierre de la factoría y han anunciado un "frente común" para mantener la actividad en la planta. El ministro de Economía español, Pedro Solbes, también ha expresado el interés de Madrid en que Delphi mantenga en funcionamiento la empresa.
Pero Gaut reiteró hoy que la situación de la planta de Puerto Real está dictada por la realidad económica tanto de la factoría como de la empresa matriz.
Ayer, Delphi -que permanece en suspensión de pagos desde finales del 2005- anunció en Estados Unidos que el año pasado perdió 5.500 millones de dólares (3.850 millones de euros), lo que agrava su difícil situación.
Delphi indicó que la dramática reestructuración en la que está embarcada le costó en el 2006 unos 3.000 millones de dólares (2.100 millones de euros) y que gran parte de esa cifra se refiere a los costes de las bajas incentivadas y jubilaciones anticipadas de sus empleados.
En referencia a las pérdidas anunciadas ayer, Gaut dijo que "la compañía matriz no está en situación para proporcionar apoyo primero por su decisión de no invertir en esta línea de productos pero también sólo hay que mirar a los resultados".
"Hemos realizado evaluaciones exhaustivas de la línea de productos y de la planta y desgraciadamente el cierre parece ser la única solución ante las circunstancias", indicó.
Puerto Real produce columnas de dirección y suspensiones para automóviles productos que Delphi no considera esenciales para sus planes empresariales futuro. Gaut dijo que Delphi intentó que Puerto Real fuese adquirido por una empresa especializada en estos productos pero que la firma no se mostró interesada en la planta.
Gaut dijo que Delphi "está interesada en reunirse con la administración y los sindicatos para llegar a una solución" y que la empresa está decidida a cumplir la legislación española aunque "en estos momentos no hemos sido capaces de iniciar negociaciones o discusiones oficiales sobre como resolverlo".
El portavoz añadió que en esas reuniones, la oferta de Delphi "se ajustará a las leyes españolas pero se tiene que hacer en el contexto de las discusiones con las personas apropiadas".
También confirmó que "hemos recibido una carta oficial de la Junta de Andalucía a la que hemos dado una respuesta formal" en la que Delphi reiteró "la intención de seguir la ley".
"Hemos estado en la región durante más de 20 años respetando la ley y tenemos la intención de seguir en la misma línea. Lo que solicitamos a la Junta es ayuda para que nos podamos reunir", manifestó Gaut, quien reiteró la voluntad de Delphi "de movernos lo más rápidamente posible para llegar a una solución y proteger los limitados recursos que siguen en la entidad". EFECOM
crd/mla/jma
Relacionados
- Inteligencia EEUU señala serie de amenazas, desde Al Qaida hasta Irán
- Lula señala incomprensión del Mercosur y Vázquez reclama justicia
- EEUU señala que la UE tiene el nivel más alto de aranceles agrícolas
- Ministerio señala tasa variación anual IPRI es la más baja desde abril 2004
- Financial Times señala problemas para crecimiento económico del Brasil