Empresas y finanzas

EEUU señala que la UE tiene el nivel más alto de aranceles agrícolas

Ginebra, 26 feb (EFECOM).- El embajador de Estados Unidos ante la Organización Mundial de Comercio (OMC), Peter Allgeier, señaló hoy que la Unión Europea (UE) mantiene el nivel más alto de ayudas internas agrícolas que distorsionan el comercio y pidió a las autoridades comunitarias que tomen medidas para reducir esa práctica proteccionista.

"Nuestras exportaciones sufren la exclusión o una severa restricción por parte de la UE pese a que los productos estadounidenses "son competitivos, seguros y producidos bajo rigurosas normas medioambientales", dijo Allgeier con ocasión del examen periódico de la política comercial comunitaria que realizó hoy la OMC.

En ese sentido, lamentó que a los consumidores europeos "se les niegue el acceso a los productos estadounidenses o que tengan que pagar precios más altos por ellos".

Por otra parte, el embajador de EEUU expresó su confianza en que, como parte de las negociaciones de la Ronda de Desarrollo de Doha que se celebran en la OMC, "la UE asuma compromisos significativos" para reducir sus subsidios agrícolas y modifique sus elevados aranceles para permitir un mayor acceso a su mercado.

En la revisión de la política comercial de la UE, expertos de la OMC señalaron que el bloque comunitario mantiene algunos obstáculos al comercio, aunque pocos, principalmente en la agricultura, y le instaron a eliminarlos o reducirlos por el beneficio de la economía mundial.

En su informe subrayan que la UE ocupa el primer lugar entre los mayores exportadores de mercancías del mundo y el segundo entre los importadores, a pesar de lo que "los obstáculos al comercio siguen siendo sustanciales en unas pocas -pero importantes- esferas, principalmente la de la agricultura".

Ante esa situación, señalan a los Veintisiete que "la reducción o eliminación de las subvenciones a la exportación y de los aranceles aplicados a la importación de productos agrícolas beneficiaría a los consumidores de la UE, mejoraría la asignación de recursos y contribuiría a la promoción de la economía mundial".

Los subsidios en la agricultura constituyen uno de los asuntos claves en las negociaciones de la Ronda del Desarrollo de Doha, que se realizan en la OMC, y que se han retomado recientemente tras su interrupción en julio de 2006, ante la incapacidad de las grandes potencias comerciales de llegar a un acuerdo sobre esta materia. EFECOM

jfc/is/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky