Colonia (Uruguay), 26 feb (EFECOM).- El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó hoy en Uruguay que el Mercosur "es un bloque muchas veces víctima de la incomprensión", mientras su colega uruguayo, Tabaré Vázquez, reclamó "un trato justo y sin caridad" para los socios.
Vázquez y Lula compartieron hoy seis horas de una reunión de trabajo junto a varios de sus ministros en la estancia de la Presidencia uruguaya en San Juan de Anchorena (establecimiento rural), departamento de Colonia y a unos 200 kilómetros de Montevideo.
"No queremos caridad dentro del Mercosur, sino justicia para que el bloque dé frutos para todos sus socios", afirmó Vázquez en una declaración al culminar el encuentro presidencial.
"Necesitamos una mejor comprensión y respuestas concretas", agregó el mandatario uruguayo, que ha sido crítico del bloque regional y quien ha afirmado en varias oportunidades que el Mercosur "como está ahora no le sirve a Uruguay y Paraguay", las economías menores del bloque.
El Mercosur, creado en 1991, está integrado por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, mientras Venezuela está actualmente en proceso de incorporación plena.
"Hemos encontrado comprensión en las autoridades brasileñas sobre la necesidad de que las asimetrías sean contempladas y que los socios pequeños del bloque reciban un tratamiento justo", aseguró Vázquez.
"El Mercosur es, muchas veces, víctima de la incomprensión", señaló por su parte Lula, y agregó la necesidad de "mirar cuánto hemos avanzando en la integración regional".
"Es cierto que precisamos avanzar mucho más, pero estamos en el camino cierto", aseguró.
El mandatario brasileño destacó los "múltiples problemas" que tuvo la Unión Europea (UE) para equilibrar las asimetrías de sus países miembros.
"Hay que recordar cuántas dificultades y cuánto dinero le costó a la Unión Europea equilibrar a Portugal, Grecia y a la misma España antes de llegar a un bloque sólido y unido", dijo.
"Ahora mismo con el ingreso de nuevos países a la Unión Europea se repiten esos problemas de falta de equilibrio", agregó.
Lula dijo que el gobierno brasileño "asume el desafío" y "tiene que tomar "responsabilidades" de "llevar a la práctica" la voluntad política de superar la asimetrías en el interior del Mercosur.
"Tenemos que facilitar las condiciones a los socios menores para que tengan las mismas oportunidades y para que haya beneficio para todos dentro del bloque", agregó Lula. EFECOM
jf/ap/jla
(con fotografía)
Relacionados
- El canciller paraguayo apuesta por Bolivia dentro del Mercosur
- Lula: un Mercosur fuerte negociará mejor con otros países y bloques
- Mercosur dice negociación con UE no está supeditada a ronda Doha
- Canciller paraguayo defenderá en Bruselas las negociaciones del Mercosur y UE
- Paraguay, una ventana al Mercosur