Bruselas, 22 feb (EFECOM).- El ministro de Exteriores de Paraguay, Rubén Ramírez, cuyo país ejerce la presidencia de turno del Mercosur, afirmó hoy que la negociación comercial de este bloque con la Unión Europea (UE) no ha de supeditarse a la conclusión de la ronda Doha de la Organización Mundial de Comercio (OMC).
"No necesariamente tiene que estar una sujeta a la otra", afirmó Ramírez, tras reunirse con el alto representante para la Política Exterior de la UE, Javier Solana.
La negociación entre la UE y el Mercosur -bloque que integran Brasil, Argentina, Paraguay, Uruguay y, desde el pasado mes de julio, Venezuela- arrancó en 1999, pero se encuentra prácticamente bloqueada desde 2004 por la disparidad de intereses.
El comisario europeo de Comercio, Peter Mandelson, afirmó el pasado diciembre que no habrá "avances significativos" en el proceso antes de que concluya la negociación multilateral de la OMC.
Ramírez consideró hoy, no obstante, que "existen sobre la mesa propuestas comerciales concretas del Mercosur que harían factible avanzar en estas negociaciones".
Reconoció que las diferencias entre ambas partes -Mercosur quiere más acceso al mercado agrícola europeo, la UE, oportunidades en el mercado de servicios y de automoción sudamericano- "no permiten alcanzar el acuerdo que anhelamos" y hacen que la ronda de Doha tenga "un impacto tan importante" sobre la marcha del proceso bilateral.
Pero insistió en que el Mercosur enfoca las dos negociaciones como procesos paralelos y que en ambos casos deben abordarse todos los aspectos que propicien "un comercio más justo y equitativo".
Incluyó entre estos a "las distorsiones que existen en el ámbito agrícola", en referencia a los subsidios a la agricultura europea, que, por el momento, la UE sólo acepta negociar en el marco de la OMC y no en el proceso bilateral con el Mercosur.
El objetivo final, dijo, es firmar un tratado de libre comercio "lo suficientemente adecuado para ambas partes teniendo en consideración las asimetrías que existen entre el Mercosur y la UE".
En cuanto a las perspectivas de convocar una nueva ronda de negociaciones, afirmó que corresponde a la Comisión Europea proponer una fecha y que el Mercosur está a la espera de ello.
Por otro lado, Ramírez acordó con Solana "impulsar" una próxima reunión del Consejo de Cooperación UE-Mercosur a nivel ministerial, con vistas a tener "una discusión política" sobre las relaciones entre ambos bloques.
Tras su reunión con Solana, Ramírez se entrevistó con la comisaria europea de Exteriores, Benita Ferrero-Waldner, y con el director general de Comercio de la Comisión Europea, Karl Falkenberg.
Según fuentes de la Comisión Europea, Ferrero-Waldner y Ramírez coincidieron en la conveniencia de "relanzar" el proceso de negociación UE-Mercosur.
Asimismo, departieron sobre los preparativos del nuevo programa de la Comisión Europea para la cooperación con Paraguay durante el periodo 2007-2013, aunque sin concretar el presupuesto de que estará dotado. EFECOM
adp/jla