Bruselas, 12 sep (EFECOM).- La comisión de Comercio Internacional del Parlamento Europeo (PE) aprobó hoy un informe en el que se pide definir un calendario para concluir "lo antes posible" las negociaciones que permitan establecer una zona de libre comercio (ZLC) entre la UE y los países de Mercosur.
El informe, presentado por el eurodiputado popular español Daniel Varela, fue respaldado por una "amplia mayoría" de la comisión de la Eurocámara, según señala un comunicado del Grupo Popular Europeo.
En el informe se destaca que, una vez se alcance dicho acuerdo con los países del Mercosur fundado por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay y al que se ha unido Venezuela- "permitirá establecer la mayor zona de libre comercio en el mundo, mejorando el crecimiento económico y la competitividad de ambas regiones".
Según Varela -quien también es vicepresidente de dicha comisión-, si existe un compromiso político, "se puede alcanzar un acuerdo y por lo tanto fijar el marco más adecuado para garantizar las inversiones de las empresas europeas en la región latinoamericana".
Además, servirá para "asegurar la entrada en los mercados europeos de los productos de los países del Mercosur".
El informe aprobado hoy incluye varias enmiendas del grupo socialista europeo (PSE).
En relación a este asunto, el Grupo Socialista del PE urgió hoy a que la UE se fije como "objetivo de la máxima prioridad" alcanzar un acuerdo con los países de Mercosur para el establecimiento de una ZLC, según un comunicado.
La ZLC reforzará el liderazgo de la UE en aquella zona y la situará en un nuevo contexto geopolítico común "tras la apertura de Mercosur no sólo hacia los mercados asiáticos, sino también hacia los sudafricanos o del Consejo de Cooperación del Golfo", según afirmó el eurodiputado socialista Javier Moreno en un comunicado.
Según Moreno, "la falta de acuerdo dejaría a Mercosur a merced de otras alternativas comerciales de integración auspiciadas por Estados Unidos desde el Area de Libre Comercio de las Américas (ALCA)".
El responsable socialista valoró que la comisión del PE aprobara "la totalidad de las propuestas del Grupo Socialista para alcanzar el acuerdo con Mercosur.
Las enmiendas introducidas al texto introducen una estrategia de cooperación "asentada en valores compartidos como la defensa de la democracia, la salvaguardia de los derechos y libertades fundamentales y la solidaridad entre ambas regiones", según señalan los socialistas en su comunicado.
Asimismo la comisión del PE aprobó las propuestas relativas al "establecimiento de reglamentos claros sobre la libre circulación de capitales o servicios financieros, el fomento del turismo y la colaboración más estrecha con los sectores energéticos tras la reciente adhesión de Venezuela".
El coste del "no acuerdo" supondría al menos renunciar anualmente a unos 5.000 millones de euros en comercio de bienes y servicios, según afirman los socialistas, que se muestran "preocupados" por la "falta de progresos tanto para el acuerdo con Mercosur como para las negociaciones de Doha", en favor de los compromisos comerciales. EFECOM
ava/ms/prb
Relacionados
- Uruguay ratifica acuerdo con EEUU sin renunciar al Mercosur
- Economía/Agricultura.- La CE no sabe si el fracaso de la Ronda de Doha podrá afcetar a un acuerdo con el Mercosur
- Mercosur y Cuba firman acuerdo de complementación comercial
- Pakistán firma acuerdo con Mercosur con miras a libre comercio
- Economía/Macro.- El PP insta a Mandelson a lograr un acuerdo con Mercosur para frenar a las empresas de EE.UU.