Montevideo, 9 ago (EFECOM).- El presidente uruguayo Tabaré Vázquez ratificó hoy, en presencia de un enviado del Gobierno de EEUU, la voluntad de su administración de firmar un acuerdo comercial con EEUU y que no signifique una ruptura o barrera con el Mercosur.
"Nuestro país tiene un compromiso y un mandato" con la integración regional pero la marcha y resultados del Mercosur "son insatisfactorios, además de preocupantes", afirmó Vázquez en un discurso durante la conferencia "Uruguay en la economía global" que organizó la "Américas Society y Council of the Américas" y la Cámara de Comercio Uruguay-Estados Unidos.
"Las dificultades del Mercosur son un dato de la realidad y no inventos", dijo el presidente y destacó que afectan "en particular a las economías pequeñas del bloque".
El Mercosur está integrado por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay y acaba de incorporar a Venezuela.
Las palabras de Vázquez fueron un mensaje tanto para el exterior como para su Gobierno porque el acuerdo comercial con Estados Unidos en etapa de negociación genera polémicas y enfrentamientos en ambos frentes.
En una reciente visita a Montevideo, el canciller brasileño Celso Amorim dijo que las normas del Mercosurt impiden a Uruguay la firma de un Tratado de Libre Comercio (TLC) de manera individual con la Administración del presidente George W. Bush.
Además, la firma de un TLC en su forma tradicional es rechazada por algunos sectores de la gobernante en Uruguay coalición de izquierda Frente Amplio, parte de los cuales organizaron para esta noche un acto callejero como forma de protesta.
"En el comercio no vale todo y tampoco se pueden ideologizar las relaciones comerciales. Se equivocan quienes lo hacen", afirmó Vázquez en presencia de Everett Eissenstat, representante adjunto de Comercio de Estados Unidos que participó en la conferencia.
Eissenstat destacó la entrevista que el pasado 4 de mayo tuvieron en Washington los presidentes Bush y Vázquez y afirmó que las relaciones entre ambos países "no podrían ser mejores".
Tras hacer referencia al Tratado de Protección Recíproca de Inversiones firmado por ambos gobiernos meses atrás, el funcionario estadounidense resaltó la buena disposición de ambas partes para llegar a un acuerdo de ampliación comercial sin entrar en detalles del mismo.
El ministro uruguayo de Industria, Energía y Minería, Jorge Lepra, resaltó que Estados Unidos es el principal mercado para las exportaciones uruguayas "que pasaron de 180 millones de dólares en 2000 a 750 millones de dólares en 2005", dijo.
El titular de Economía y Finanzas, Danilo Astori, que junto a Lepra son dos los mayores impulsores en el Gobierno del acuerdo con EEUU, señaló que en el mismo "se debe tener en cuenta la necesidad de equilibrar principios y pragmatismo".
El ministro de Relaciones Exteriores, Reinaldo Gargano, que se opone con firmeza a la firma de un TLC con Estados Unidos en su forma tradicional, indicó durante el encuentro de casi cinco horas de duración que el desafío para el Gobierno uruguayo es "combinar los principios, con las promesas realizadas y la realidad".
Gargano manifestó que en las negociaciones con Estados Unidos el gobierno quiere que se discuta sobre los subsidios estadounidenses a las exportaciones y a la agricultura y la eliminación de cuotas de ingreso, entre otros temas. EFECOM
jf/olc/jla