Empresas y finanzas

Lula: un Mercosur fuerte negociará mejor con otros países y bloques

Montevideo, 25 feb (EFECOM).- El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, negó que su país mantenga una puja con Venezuela por el liderazgo regional y afirmó que un Mercosur fuerte le permitirá al bloque negociar mejor acuerdos comerciales con otros países y con la Unión Europea (UE), informa hoy la prensa uruguaya.

"Un Mercosur más fuerte, con menos asimetrías y beneficios más equitativos para sus socios será un Mercosur capaz de negociar mejores acuerdos con otros países, en especial los grandes mercados como Estados Unidos y la Unión Europea", señaló Lula al diario uruguayo El Observador.

El Mercosur está formado por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, y en proceso de incorporación plena, Venezuela.

"Los socios del Mercosur deben estar satisfechos con los beneficios y ventajas obtenidas dentro del bloque. Solo así permanecerán enganchados en el proceso de integración", afirmó Lula en declaraciones a otro diario uruguayo, El País.

El mandatario brasileño accedió a responder por escrito a cuestionarios de los dos diarios en vísperas de la visita "de trabajo" que hará mañana a Uruguay, donde se reunirá con su homólogo Tabaré Vázquez.

"Veo, infelizmente con mucha frecuencia, una visión distorsionada acerca de que exista una competencia por el liderazgo (regional) entre Brasil y otros países. Brasil ve a sus vecinos como socios y por eso la invitación a que Venezuela se incorpore al Mercosur", agregó Lula.

"Brasil y Venezuela son países importantes en el contexto de la integración sudamericana, que comparten el interés legítimo de ver un continente más unido", señaló.

El presiente brasileño ratificó su visión crítica sobre la posibilidad de que Uruguay firme un acuerdo de libre comercio con Estados Unidos.

"No creo que los acuerdos de libre comercio concretados de manera aislada sean compatibles con las normas del Mercosur", afirmó, aunque matizó "no veo por qué los países del bloque no puedan buscar ventajas comerciales específicas mediante la ampliación de mercados para sus productos".

Lula volvió a mantenerse al margen de la disputa que desde hace dos años enfrenta a los gobiernos uruguayo y argentino por la construcción de plantas de celulosa, que las autoridades de Buenos Aires rechazan con el argumento de que contaminarán el medio ambiente en la frontera común.

El tema de la construcción de las plantas de celulosa "está siguiendo un curso jurídico (con reclamos cruzados en la Corte Internacional de Justicia de La Haya) y político propio en el cual no le compete a Brasil interferir", afirmó.

Lula permanecerá mañana una horas en la estancia (establecimiento rural) presidencial uruguaya en el departamento de Colonia, donde dialogará con Vázquez sobre temas comerciales, de energía, inversiones e infraestructura. EFECOM

jf/joc/pam

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky