Empresas y finanzas

Bancos británicos podrían tener que devolver a clientes hasta 6.500 millones

Ovidio Cordero

Londres, 26 feb (EFECOM).- Los bancos británicos podrían verse forzados a devolver a sus clientes hasta 4.300 millones de libras (unos 6.500 millones de euros) por las "comisiones no autorizadas" cobradas en los últimos seis años.

Un informe elaborado por los analistas del grupo bancario suizo Credit Suisse concluyó que los grandes bancos británicos cobraron a sus clientes el año pasado unas 1.200 millones de libras en comisiones de penalización por exceder en sus gastos el dinero de sus cuentes bancarias.

Esta cifra es un 75 por ciento inferior a lo que concluyen otros informes, añade el informe.

Los bancos estarían obligados a devolver a los clientes que lo soliciten parte del dinero cobrado durante seis años si la Oficina de Competencia del Reino Unido (OFT, en inglés), que estudia actualmente estas comisiones, decide establecer una comisión máxima por esta partida.

La OFT, que presentará sus conclusiones en las próximas semanas, dijo en abril del 2006 que cobrar más de 12 libras cuando los clientes situaban sus cuentas en números rojo era "un comportamiento con casi toda certeza ilegal".

Precisamente, este organismo acordó el año pasado limitar las comisiones por exceder el límite de las tarjetas de crédito a 12 libras, frente a las 20 o 30 libras que cobraban los bancos.

En caso de que la Oficina de Competencia establezca el mismo límite por tener una cuenta bancaria al descubierto, la devolución de los bancos podría llegar a ser de unos 4.300 millones de libras.

Para obtener esta cifra se parte del supuesto de que anualmente y durante seis años los bancos hubieran ingresado 720 millones de libras en un contexto de falta de regulación.

Actualmente, las entidades bancarias cobran entre 25 y 40 libras (entre 40 y 60 euros) por estas comisiones de penalización a los clientes que gastan más dinero del que tienen en la cuenta.

Según la prensa británica, miles de clientes ya han conseguido que sus bancos les devuelvan el cien por cien de estas comisiones, que pueden oscilar ampliamente entre setenta y varios miles de libras.

Responsables de la asociación de consumidores "Which?" aseguran que, según la ley, las "comisiones están establecidas sólo para cubrir los gastos del banco" derivados de ese comportamiento de los clientes y no para que "los bancos se lucren con ellas", dato confirmado a Efe por Credit Suisse.

Los expertos estiman que el coste para el banco por el exceso de los límites de crédito no supera los 4,50 libras, frente a la media de 30 libras que cobran actualmente a sus clientes.

Las protestas por esas prácticas bancarias se avivaron después de que el grupo Barclays, tercer mayor banco británico, anunciara la semana pasada unos beneficios récord antes de impuestos de 7.140 millones de libras (10.600 millones de euros) en el 2006, un 35 por ciento más que en el año anterior.

Los principales bancos aseguran que sus comisiones "no son ilegales", que son además "transparentes" y que avisan a los clientes de que, si exceden sus límites de crédito, se les cobrará una comisión por el proceso administrativo que requiere aumentar el límite y avisar al cliente por medio de una carta.

El consejero delegado del grupo Barclays, John Carley, aseguró en la presentación de resultados, la pasada semana, que los servicios de la banca minorista en Reino Unido son "mucho más baratos" que en el resto de Europa y en América y Asia.

Un portavoz del banco Natwest, propiedad de The Royal Bank of Scotland, dijo a la prensa que los clientes no deberían superar el límite de crédito y que sus trabajadores alientan a los usuarios para que pidan un aumento del límite antes de exceder ese tope.

Mientras tanto, se espera para los próximos días la publicación de nuevos resultados de la banca, entre ellos los del HSBC, el mayor banco del Reino Unido. EFECOM

ocr/jr/cg

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky