Empresas y finanzas

Francisco Briones: "Nuestro objetivo es devolver el dinero a todos nuestros clientes"

El ex presidente de Fórum Filatélico, Francisco Briones, en el transcurso de su entrevista con elEconomista. Foto: JJ Santacana.

Cuatro días después de abandonar la prisión de Soto del Real previo pago de una fianza de un millón de euros, Francisco Briones, ex presidente de Fórum Filatélico, recibió a elEconomista en un hotel madrileño. Mantiene que la actividad de la empresa siempre ha sido mercantil y no financiera.

El cambio en el criterio a la hora de considerar su actividad como financiera creó un agujero de 3.400 millones de euros, lo que detonó la intervención judicial.

P Según la Fiscalía, Fórum podía pagar a todos los clientes. Pero una cosa es la solvencia de un banco para pagar a todos los clientes al mismo tiempo, y otra cosa es la liquidez. Fórum tenía la liquidez pero no había solvencia. ¿No es así?

R Eso siempre es según la Fiscalía. Si nos atenemos a las valoraciones de los administradores y teniendo en cuenta que, por ejemplo, hablando de inmuebles, la valoración es de valor contable, eso es como querer vender mi piso a valor catastral. No, mire, es que hay un valor contable y un valor de mercado. O el valor de las inversiones. De todas formas, ese criterio siempre es bajo el prisma de empresa financiera, no mercantil. Por tanto, eso tiene mucho de discutible y yo no estoy de acuerdo con la valoración.

P El dinero de los clientes, entonces, está en inmuebles, en participaciones, en sellos...

R Está en los sellos, está en inmuebles y está en inversiones o en participaciones de empresas tan importantes como Enagás, el Banco Pastor, Red Eléctrica Española, en cientos de fondos de renta variable, de renta fija, de capital riesgo... Es una política de inversión a mi juicio muy acertada y con buenos resultados. Pero siempre bajo el prisma de empresa mercantil. Por lo tanto, a lo largo de 27 años nuestro patrimonio era suficiente para responder a todos nuestros compromisos, pero, eso sí, sin traernos todos los compromisos al día de hoy; cada contrato, cuando vence. En 27 años nadie se ha quedado sin cobrar. La actividad de Fórum Filatélico en ningún momento ha sido financiera.

Hay hasta diez informes de organismos oficiales a lo largo de 27 años, incluso la propia Hacienda en la última inspección nos prohibió hacer aprovisionamiento de responsabilidades porque no somos una empresa financiera. Sus palabras fueron: "Tienen que pagar impuestos por las compras y ventas que hacen a sus clientes". Por lo tanto, no hemos hecho más que cumplir la legalidad. La liquidez de Fórum a lo largo de su historia ha sido suficiente para atender a todos sus compromisos.

P Si han cumplido con la ley durante todos esos años de actividad, ¿están pensando recurrir o denunciar al Estado?

R Naturalmente, esto es lo que se trata de ir dilucidando en este proceso. Si el Estado tiene razón, aún en contra de lo legislado, tendrá que devolver a la sociedad todo el IVA cobrado por las operaciones que se han realizado, porque las operaciones financieras no pagan IVA.

P Nos referimos a una denuncia en firme de responsabilidad patrimonial del Estado.

R Sí, naturalmente, en eso es en lo que se está trabajando por parte de los abogados. Si llevan razón nos tienen que devolver todo el dinero cobrado indebidamente y si no tienen razón... tendrán que responder del daño que se ha hecho a los clientes. Son los clientes nuestra ocupación.



P ¿Y en cuanto a la acusación de blaqueo de capitales?

R A través de una sociedad nuestra lo que se ha hecho es comprar inmuebles en Marbella, porque la Costa del Sol en los últimos años es un motor de beneficios. Hemos comprado inmuebles propuestos por despachos de abogados de prestigio y de personas que se mueven en el mercado inmobiliario. Todos están comprados con la comprobación registral y se han pagado con dinero legal. Nadie puede decir que se haya pagado con dinero ilegal. ¿Cuál es el problema? Pues que propietarios anteriores parece ser que están contaminados por el caso Ballena Blanca [fraude inmobiliario en la Costa del Sol].

P Se investigan sociedades de consejeros de Fórum que facturaban, a través de sus empresas, por servicios ficticios.

R Hay personas, en el área comercial fundamentalmente, cuya forma de facturar a Fórum era a través de una sociedad. Probablemente más de 200 sociedades facturaban a Fórum el trabajo que realizaban para ella. No es nuevo tener sociedades patrimoniales para tener los ingresos por el trabajo que haces. No es ilegal. Se les ha pagado de acuerdo a un contrato haciendo un trabajo. Los consejeros no cobraban por ser consejeros, sino por el trabajo que hacían 12, 14 horas al día.

P Algunas de esas cuentas están en Suiza, ¿no?

R No. Que yo conozca, no hay ningún consejero, salvo el presente, que tenía una cuenta en Suiza fiscalmente legalizada. Suiza no es un paraíso fiscal, lo que tiene es secreto bancario. Llevo en el mercado filatélico más de 35 años y he vendido una importante colección de sellos que tenía y el dinero está allí. Me parece que la cuenta tenía un millón y medio de euros. Es una cuenta mía, de mi propiedad, no tiene millones y millones. No es ninguna cosa del otro mundo. Y ahora está intervenida, no hay cuenta.

P Nos gustaría saber qué le parece esta afirmación del Fiscal Anticorrupción de la Audiencia Nacional: "La operación de blanqueo de dinero va a hacer que lo de los sellos parezca una mera anécdota".

R Si a lo que se refiere es a Marbella, se han comprado inmuebles de forma transparente. Si están afectados por Ballena Blanca, nuestro defecto quizá sea no haber hecho una investigación hasta llegar al noveno propietario anterior.

P Les acusan de tener varias sociedades en siete países.

R Fórum no tiene ninguna sociedad en ningún país. Ni hemos comprado sellos en paraísos fiscales. Donde están los sellos es principalmente en Europa. Nuestros proveedores están en Inglaterra, en Holanda, en Francia, en Bélgica. Hay sociedades mercantiles legalizadas que hacen de intermediación y yo, en lugar de tener 100 empleados distribuidos por el mundo, tengo unos proveedores que compran sellos y después me los venden. Por eso tienen un margen de beneficio. Algunos residen en Suiza y, cuando un proveedor Suizo nos vende sellos, se importan legalmente. La manera de llevar los sellos a Suiza ha sido importándolos por vía aduanera. No veo dónde está el problema en la importación y exportación de los sellos.

P ¿Esas operaciones se hacen a través de esas sociedades (de Fórum)?

R Sí, pero no son sociedades de Fórum Filatélico. Son sociedades mercantiles que tienen su actividad, la compra de sellos.

P Pero dos informes del SEPBLAC (la Policía Antiblanqueo) de junio de este año hablan de un entramado de sociedades para blanquear dinero creado por los consejeros.

R Ahí hay sociedades que yo no conozco. No sé de quién son. Además, esos informes abarcan de 1999 a 2001. Yo entonces no era presidente de Fórum. No recuerdo que se hayan comprado sellos a esas sociedades. Y lo que sí puedo decir es que no son nuestras.

P ¿Ha tenido oportunidad de decírselo al juez?

R Sí, al primer juez que me interrogó, el señor Grande Marlaska.

P ¿Mantiene relación con los anteriores administradores de Fórum?

R El anterior presidente falleció en 2004. Los anteriores administradores tenían una actividad comercial, pero el que compraba sellos era el presidente, por experiencia, era el que entendía de sellos. Fue él quien me fue transmitiendo el conocimiento de los sellos durante 25 años.

P Otra de las acusaciones es que tanto Afinsa como Fórum están estructuradas como una pirámide y que se podía pagar a los clientes gracias a que todos los años entraban clientes nuevos.

R No conozco ninguna sociedad piramidal que haya durado en el tiempo, que haya cumplido con las obligaciones legales y que haya generado riqueza para cumplir con los clientes. Dicho esto, la legislación define qué es un negocio piramidal. Si miramos la ley vemos lo que hacemos nosotros, que es muy diferente y que está recogido en la Ley 35/2003, adicional cuarta. Vendemos sellos. Con compromiso de recompra. Con precio mínimo pactado. Está recogido ahí.

P La inversión en inmuebles y en sellos ¿cree que taparía el agujero de 3.400 millones de euros?

R No reconozco ese agujero porque es una valoración que hace el administrador en función del criterio de la Agencia Tributaria: "Ustedes son financieros", y como consecuencia le dan la vuelta al balance y desmoronan todo. Sí hemos cumplido la ley porque somos una empresa mercantil y como tal está confeccionado nuestro balance, no me pongan otro balance. Si cambiamos las reglas del juego a mitad del partido, perdemos.

P En realidad el mercado de sellos no existe, ésa es una de las acusaciones de la Fiscalía. Si yo saliera ahora mismo a vender mis sellos ¿qué pasaría?

R Suponga que mañana un instituto dice que los diamantes dan cáncer y todo el mundo empieza a vender. ¿Cuánto valdrían?

P ¿A quién vendía Fórum los sellos?

R A sus clientes.

P ¿Pero luego, una vez que se los recompraba, se los adjudicaba a otro cliente?

R Naturalmente, nuestro principal proveedor de sellos eran nuestros propios clientes cuando, al paso del tiempo, decían liquidar la operación. El mayor volumen de compra está en nuestros propios clientes. Deciden terminar la operación al cabo de unos años. Se le compran esos sellos al valor de lista, se le paga el porcentaje establecido en el contrato y te quedas con esos sellos obteniendo un beneficio por esa operación.

P Pero ¿cuánto tiempo tiene que pasar hasta que se revalorizan?

R Requiere un tiempo razonable de cinco, siete, 10 años y se obtienen beneficios también razonables del 7 por ciento o 6 por ciento.

P ¿Está de acuerdo con la suspensión de pagos?

R No es que esté de acuerdo, es que no hay otra forma. Visto que nos han echado a todos los acreedores encima, no hay otra forma.

P Pero se podían haber opuesto.

R Estamos en ello. No en oponernos pero sí en plantear un plan de viabilidad que estamos preparando.

P Digamos que van a seguir en la misma línea que los antiguos administradores de Afinsa, ¿no?

R Creo que están trabajando en ello, plantearle al administrador "vamos a sacar el mayor importe de los activos que hay". Además de los inmuebles, acciones de cotización oficial, fondos de inversión... sacar el mayor importe de la filatelia.

P ¿Devolverán el dinero a los clientes?

R Sí. Ése el objetivo y en eso se está trabajando. He dado instrucciones a todo el equipo económico que me asiste, al jurídico y al mercantil para que podamos plantear una viabilidad en el menor tiempo posible.

P ¿Ha habido una mano negra?

R No tengo datos para pronunciarme. Siempre he creído que no éramos enemigos de nadie. No creo que haya una mano negra, ¿qué interés podía tener? Y si ha habido, qué mal café para hacer tanto daño [se le llenan los ojos de lágrimas]. No a mí, a empleados y clientes.

WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin