Empresas y finanzas

Rajoy: cifras macroeconómicas son buenas pero poder adquisitivo baja

Madrid, 13 feb (EFECOM).- El presidente del PP, Mariano Rajoy, reconoció hoy que "algunas cifras macroeconómicas" españolas "son buenas", aunque denunció que el poder adquisitivo de los españoles "ha bajado" y también se ha desacelerado la convergencia real con Europa.

En su intervención en un foro organizado por Europa Press, Rajoy aludió a un crecimiento de la economía "del 3,5 por ciento", aunque hoy el Instituto Nacional de Estadística ha señalado que el aumento del PIB en 2006 fue del 3,8 por ciento, y del 4 por ciento en el cuarto trimestre del año pasado.

En cualquier caso, el líder de la oposición señaló que "no se puede hacer un discurso de catástrofe porque sería injusto y no respondería a la realidad" económica, si bien aseguró que en esta legislatura "hemos tenido un ministro (de Economía) bastante aseado, pero nada más, y hemos vivido mucha herencia y mucho tancredismo económico".

"En España vive mucha gente, somos 44 millones de españoles, lo importante es que a todo el mundo le vaya bien", dijo Rajoy, quien recordó que en estos últimos años "los precios han subido mucho", lo que afecta no sólo a la competitividad, sino "también a las personas normales".

Añadió que el encarecimiento de los alimentos básicos es seis veces superior al IPC y mientras aumentan los precios "los sueldos son los que son" y las subidas de tipos de interés hacen que "mucha gente dedica buena parte de su sueldo a pagar hipotecas".

Mariano Rajoy también denunció la subida de los impuestos indirectos y de productos "básicos", y aunque admitió que "van bien algunas cifras macroeconómicas", el nivel adquisitivo de los españoles "ha bajado el 4,4 por ciento mientras el europeo ha subido el 5 por ciento en los últimos tres años".

Al "problema de la competitividad de precios y del déficit exterior", Rajoy añadió la "inestabilidad institucional, que no ayuda nada a estos asuntos".

Por otra parte, el líder del PP reclamó una reunión de la comisión de seguimiento del Pacto de Toledo, para que el Ejecutivo dé "una explicación" a opiniones como la del nuevo director de la Oficina Económica del Presidente del Gobierno, David Taguas, quien según Rajoy "ha criticado" la reforma del sistema de pensiones.

Tras recordar que el ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Jesús Caldera, dice "lo contrario", consideró que el Gobierno debería dar una explicación sobre el futuro de las pensiones, y añadió que "sería deseable pensar algo más que en el corto plazo".EFECOM

pol-pamp/txr

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky