Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Laboral.- Sólo el 2% de los trabajadores con convenio perdieron poder adquisitivo en 2006, según UGT

MADRID, 30 (EUROPA PRESS)

Sólo 255.528 trabajadores, el equivalente al 2% del total de trabajadores con convenio, perdieron poder adquisitivo en 2006 por no tener cláusulas de garantía salarial, según un informe sobre negociación colectiva difundido hoy por UGT.

El sindicato calcula que estos trabajadores vieron mermado su poder adquisitivo en medio punto porcentual al haber pactado subidas salariales inferiores al 2,5% y carecer de cláusulas de revisión que compensaran esta pérdida.

El incremento salarial medio pactado en los 4.324 convenios firmados en 2006 alcanzó el 3,24%. Casi ocho de cada diez trabajadores amparados por la negociación colectiva (6,9 millones de trabajadores) contaron con cláusulas de revisión salarial, que se activan cuando la inflación supera el 2,3%.

De esta manera, subraya UGT, la mayor parte de los salarios no perdieron en 2006 poder adquisitivo al quedar la subida de los precios (2,7%) por debajo del aumento negociado de las retribuciones. En total, los trabajadores vieron incrementar su poder de compra en 0,54 puntos.

PAIS VASCO SE RESISTE A INCLUIR CLAUSULAS.

Aún así, la organización dirigida por Cándido Méndez señaló que el dato del IPC de final de año volvió a constatar la necesidad de mantener el modelo salarial pactado por sindicatos y empresarios en el Acuerdo Interconfederal de Negociación Colectiva (ANC).

Dicho modelo salarial, que también estará en vigor este año, establece la inclusión de cláusulas de revisión salarial para preservar el poder adquisitivo de los trabajadores. Ello habría evitado que esos 255.000 trabajadores sin cláusula perdieran poder adquisitivo en 2006.

De acuerdo con los datos del sindicato, País Vasco es la comunidad donde menos se utilizan estas cláusulas, con sólo un 21,7% de sus trabajadores protegidos por ellas. A continuación se sitúan Canarias (39,4%) y Murcia (48,6%).

Por el contrario, el uso de estas cláusulas es muy mayoritario en La Rioja, donde el 94,1% de los trabajadores cuenta con cláusula de revisión salarial, Baleares (93,9%) y Castilla y León (91,3%).

El grueso de los convenios suscritos en 2006 (3.130) fueron convenios revisados, con efectos sobre 6,7 millones de trabajadores, de los que el 78,7% contaba con cláusula de revisión. El incremento salarial medio fue del 3,23% y el valor medio de activación de la cláusula es del 2,24%.

En el caso de los convenios nuevos, los trabajadores afectados sumaron 2,15 millones, de los que el 76,05% tenían cláusula de revisión, a activarse si la inflación supera el 2,5%. La subida salarial en los convenios de nueva firma alcanzó en 2006 el 3,35%.

SUBIDA SALARIAL DEL 2,8% EN 2007.

Por ámbitos de negociación, en 2006 se suscribieron 991 convenios sectoriales con efectos sobre más de 7,8 millones de trabajadores, de los que el 80,34% tenía cláusula de revisión, a activarse a partir de una subida de precios del 2,31%.

Por su parte, los convenios de empresa sumaron 3.333 y afectaron a algo más de un millón de trabajadores, de los que seis de cada diez tenían cláusula de revisión, cuyo valor medio de actuación es del 2,22%. En los convenios sectoriales la subida salarial de 2006 fue del 3,29%, frente al 2,8% de los convenios de empresa.

En cuanto a 2007, el sindicato adelantó hoy algunos datos de la marcha de la negociación colectiva. Así, señaló que 2.410.528 trabajadores tienen recogido ya un incremento salarial medio del 2,83% para este año. De estos trabajadores, el 87,27% cuentan con cláusula de revisión salarial, a activarse a partir de un valor medio del 2,24%.

El sindicato resaltó además que el porcentaje de trabajadores con cláusula es superior en los convenios de empresa que en los de sector, y apuntó que, en total, el 84% de los convenios cuentan con cláusula de revisión salarial.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky