MADRID, 12 (EUROPA PRESS)
IU demandó hoy al Ejecutivo "medidas urgentes" para que los trabajadores no se vean afectados por las "malas previsiones" que, a su juicio, realiza el Gobierno en el cálculo de la inflación, y que en 2006 han producido "una pérdida de poder adquisitivo en las economías domésticas más vulnerables".
Además, estimó que "España sigue teniendo tensiones estructurales en materia de déficit exterior, productividad, precios, economía sumergida y fraude fiscal", sobre las que, a su juicio, el Gobierno debe actuar "de forma inmediata".
En este sentido, la formación explicó en un comunicado que la tendencia al alza de la inflación, una vez se ha estabilizado el precio del petróleo, responde a la existencia de una política de maximización de beneficios "claramente inflacionista" en España.
En cualquier caso, IU consideró que el IPC de diciembre "no es un mal dato", aunque "viene a consolidar la ruptura de la estructura bajista iniciada en enero de 2006".
Por otro lado, el partido coordinado por Gaspar Llamazares recordó que el diferencial de inflación con los países de la zona euro supone "un freno a las exportaciones españolas", y tiene un efecto negativo sobre el déficit exterior del país.
Por último, IU invitó al Ejecutivo a "reflexionar" sobre la modificación de las políticas tarifarias a aplicar por el consumo energético y de agua, para que éstas recaigan "en su justa medida" sobre "quién más consume y más contamina", que, en su opinión, "no son precisamente las economías domésticas".
Relacionados
- Economía/Motor.- TU denuncia la eliminación de los turnos alternos en Renault porque supone pérdida de poder adquisitivo
- Economía/Paro.- IU ve "positivo" pero "insuficiente" el dato de 2006 ya que atenúa el poder adquisitivo de los salarios
- Economía/Tipos.- ATA advierte de que la subida retraerá el consumo y mermará el poder adquisitivo
- Economía/Laboral.- STEs denuncia que el personal empleado público perderá, este año, un 0,7% de poder adquisitivo
- Economía/IPC.- IU considera positivo el descenso de agosto pero advierte de la pérdida de poder adquisitivo