Empresas y finanzas

Lula dice que Brasil no dependerá de fuentes externas de energía

Río de Janeiro, 9 feb (EFECOM).- Brasil quiere integrar una red suramericana de petróleo y gas y estudia un proyecto venezolano de construir un gasoducto regional, pero prefiere "ser dueño de su propia nariz" sin depender de nadie, afirmó hoy el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva.

"Sueño que la Comunidad Suramericana de Naciones evolucione tanto que podamos establecer entre nosotros una integración energética, pero no es fácil, estamos trabajando", dijo Lula durante un discurso.

El presidente participó en el estado brasileño de Bahía (noreste) en el inicio de operaciones comerciales de un nuevo campo productor de gas natural de la petrolera estatal Petrobras, que abastecerá este populoso estado.

Lula se refirió al proyecto del presidente de Venezuela, Hugo Chávez, de construir "un gasoducto de 15.000 millones de dólares (10.500 millones de euros) o más" que lleve gas venezolano hasta Argentina pasando por Brasil.

"Es un deseo nuestro, de los presidentes. Necesitamos que los técnicos trabajen más y más para ver si es posible hacer un tratado de envergadura internacional" para que se pueda realizar, señaló.

El "Gasoducto del Sur" ha sido criticado como una obra faraónica de dudosa viabilidad ambiental, económica y energética. Su costo superaría los 23.000 millones de dólares (16.100 millones de euros), con una extensión de 8.000 kilómetros.

En enero pasado Chávez y Lula acordaron en Río de Janeiro que este año los técnicos completarán estudios de ingeniería del primer tramo, desde el puerto de Güiria, en el este de Venezuela, hasta Recife, la capital del estado brasileño de Pernambuco.

Este tramo tendría 5.000 kilómetros y transportaría 50 millones de metros cúbicos por día.

"Pero en materia de energía no necesitamos depender de nadie, para que seamos dueños de nuestra nariz. Tenemos condiciones para eso", dijo Lula, al afirmar que Brasil vive hoy "un día extraordinario" con el inicio de operaciones comerciales de "Manatí".

Según el presidente de Petrobras, José Sergio Gabrielli, este nuevo campo resolverá el problema de falta de gas en ese estado fronterizo con Pernambuco.

Con una inversión total de 580 millones de dólares, Manatí produce dos millones de metros cúbicos por día y alcanzará seis millones de metros cúbicos este mismo año.

Lula prometió que Brasil no repetirá los errores de planificación energética que en el pasado obligaron al país a racionar el consumo de electricidad y combustibles.

"Por eso decidimos hacer las inversiones y las asociaciones que tengan que ser hechas para no desmotivar cualquier persona que quiera invertir en Brasil", dijo.

El ministro de Minas y Energía, Silas Rondeu, dijo que hasta el 2010 serán invertidos 40.000 millones de reales (unos 20.000 millones de dólares, 14.000 millones de euros) para anticipar la producción de reservas ya localizadas y aumentar la oferta de gas en el mercado.

Los fondos están incluidos en un programa oficial que incluye en el mismo lapso inversiones totales por 179.000 millones de reales (unos 85.000 millones de dólares, 59.500 millones de euros) en petróleo y gas.

"La tendencia es que el suministro de esta energía junto con la importación de Bolivia (26 millones de metros cúbicos diarios) atiendan sin ningún tipo de susto el gas necesario para diversificar la matriz energética de Brasil", dijo Rondeau. EFECOM

ol/fer/jma

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky