Empresas y finanzas

Brasil construirá centrales nucleares y ampliará fuentes energía

Río de Janeiro, 22 nov (EFECOM).- Brasil necesitará ampliar sus inversiones en energía para sustentar el crecimiento económico de las próximas décadas, por lo que construirá al menos cuatro plantas nucleares y nuevas centrales hidroeléctricas, dijo hoy la estatal Empresa de Pesquisa Energética (EPE).

Según el "Plan Nacional de Energía al 2030", presentado en Brasilia por este organismo dependiente del Ministerio de Minas y Energía, las nuevas centrales nucleares tendrán capacidad para generar mil megavatios de electricidad cada una.

Dos se construirán en estados de la región noreste y dos más en el sudeste del país.

El plan oficial contempla además terminar la construcción de Angra 3, que se sumaría a las ya existentes Angra 1 y Angra 2, ubicadas en el estado de Río de Janeiro y con capacidad conjunta para generar cerca de 2.000 megavatios.

Angra 3 es un viejo proyecto abandonado desde hace más de 20 años, cuando muchos de sus equipos se importaron y almacenaron cerca de las dos centrales ya entonces en operación.

Las proyecciones oficiales se basan en un crecimiento medio de un 4,1 por ciento de la economía hasta 2030 y un aumento interanual de un 3,5 por ciento en la demanda de energía.

También prevén un crecimiento de 53 millones en el número de habitantes de Brasil, que actualmente tiene unos 187 millones.

La energía nuclear representará un 3,8 por ciento de la expansión de la oferta total de energía programada para el período 2016-2030, según el plan.

También se contempla la generación de 61.300 megavatios de energía hidroeléctrica producidos en grandes centrales, y otros 7.000 megavatios en pequeñas unidades.

Otros 16.000 megavatios se generarán en centrales termoeléctricas movidas a gas natural; 8.000 megavatios provendrán de carbón nacional e importado; casi 5.000 megavatios se obtendrán de la quema de biomasa de caña de azúcar y 3.300 megavatios de energía eólica.

La capacidad instalada de electricidad de Brasil es hoy de 86.000 megavatios.

En el año 2030 Brasil espera reducir la participación de la hidroelectricidad en su oferta de energía desde el actual 75 por ciento al 70 por ciento, mientras que la termoeléctrica subirá de un 16 a un 17 por ciento.

La importación de electricidad de la represa de Itaipú, que Brasil comparte con Paraguay, se reducirá del 8 al 4 por ciento y las llamadas fuentes alternativas (como energía eólica, caña de azúcar...) pasarán desde un 1 por ciento a un 9 por ciento y representarán un 15,4 por ciento de la nueva oferta adicional entre 2016 y 2030.

Según explicó en una rueda de prensa el presidente de la EPE, Mauricio Tolmasquim, antes del 2030 Brasil necesitará terminar la construcción de cinco nuevas refinerías de petróleo.

La primera dentro de este plan debería estar operativa cerca del 2015, con capacidad para procesar 250.000 barriles por día (bpd).

De las cuatro restantes, dos producirían 250.000 bpd de gasóleo, una tercera 250 bpd de gasolina y la cuarta generaría 150.000 bpd de derivados petroquímicos.

La proyección no incluye dos nuevas refinerías ya programadas por la petrolera estatal Petrobras en el estado de Pernambuco y en Río de Janeiro. EFECOM

ol/jss/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky