Madrid, 18 sep (EFECOM).- El presidente del Foro Nuclear, Eduardo González, dijo hoy que sería una "irresponsabilidad" y una "falta de sensatez" cerrar las centrales nucleares "así porque sí", sin un debate previo, aunque se mostró convencido de que el Gobierno "no va a tomar decisiones tan a la ligera".
González reiteró, en declaraciones a EFE, que las centrales nucleares producen electricidad a bajo coste y sin emitir gases de efecto invernadero, y subrayó que la eventual decisión de cerrarlas iría en contra de las conclusiones de la Mesa de Diálogo sobre la Energía Nuclear impulsada por el Ministerio de Industria.
El diario El País publicó ayer, domingo, que el Gobierno no prorrogará el permiso de explotación de la central de Garoña (Burgos), lo que supondrá su cierre en 2009.
"Creo que sería una falta de sensatez tomar decisiones de este tipo. Cerrar las centrales nucleares así porque sí no tiene mucho sentido. Las cosas hay que valorarlas", señaló González.
El presidente del Foro Nuclear, que agrupa a las eléctricas con generación nuclear, destacó que la central de Garoña "está funcionando bien" y "contribuye a que los precios de la electricidad se limiten".
Recordó, además, que en Garoña trabajan unas 400 personas, a las que se suman otras 800 en actividades y empresas vinculadas.
"Este anuncio sirve para sembrar la incertidumbre en todas estas personas de manera irresponsable", dijo.
González recordó que las centrales nucleares suministran más del 20 por ciento de la energía eléctrica en España y recalcó que sus costes de operación rondan los 15 euros por megavatio/hora, muy inferiores al precio de la electricidad en el pool (mercado eléctrico mayorista) que oscilan entre los 60 y los 70 euros por tonelada.
Según el presidente del Foro Nuclear, los recursos generados por las centrales nucleares permiten a las empresas eléctricas financiar el desarrollo de las energías renovables.
González afirmó que no es sensato "prescindir de fuentes de energía baratas, que están funcionando bien y que no tienen problemas de seguridad".
"El que diga estas cosas es un irresponsable porque no va en absoluto en la línea de lo que se ha venido hablando hasta ahora", añadió.
Según González, la conclusión de la Mesa de Diálogo sobre la Energía Nuclear, promovida por Industria, fue "que había que mantener las centrales nucleares, porque no se pueden sustituir, y había que debatir esta cuestión a lo largo de los próximos dos o tres años". EFECOM
mam/chg
Relacionados
- El alza del crudo dispara la construcción de centrales nucleares
- Las centrales nucleares cubrieron ayer 17,8% demanda eléctrica
- Acerinox considera "sensato" prorrogar vida centrales nucleares
- CiU pregunta a Zapatero si Gobierno mantendrá centrales nucleares
- Economía/Energía.-Izquierda Verde pedirá a Zapatero un calendario de cierre de centrales nucleares en esta legislatura