MADRID, 24 (EUROPA PRESS)
El grupo parlamentario de Izquierda Verde (Izquierda Unida-Iniciativa per Catalunya Verds) pedirá al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, en el Debate del Estado de la Nación de la próxima semana un calendario de cierre de las centrales nucleares en esta legislatura, y que no se posponga el debate a la siguiente legislatura.
El diputado de Izquierda Verde Joan Herrera anunció hoy que su grupo reclamará en una propuesta de resolución posterior al Debate del Estado de la Nación que "el Gobierno decida en un año el calendario de cierre de las centrales nucleares" y cumpla así su compromiso electoral. A juicio de Izquierda Verde, todas las plantas nucleares españolas deberían estar cerradas en 2018, fecha en la que ya se ha cumplido el periodo de amortización de todas las centrales.
Herrera explicó en un desayuno informativo que un "calendario de cierre realista" de las centrales nucleares contempla que antes de que la última planta deje de producir energía, haya un plan que garantice el suministro con fuentes renovables, ahorro y eficiencia energética y se cumpla el Protocolo de Kioto. En la actualidad, las centrales nucleares producen entre el 19 y el 24 por ciento de la energías que se consume en España, y se podría sustituir por renovables y eficiencia y ahorro energético, según Izquierda Verde. En 2020, el 20 por ciento de la energía que se consumiría en España podría ser de origen renovable.
Así, Izquierda Verde propone que una vez que las plantas nucleares hayan superado los 25 años de funcionamiento, y por tanto estén amortizadas, el 70 por ciento de sus ingresos por venta de energía se destinen a un fondo de fomento de las energías renovables y la eficiencia y el ahorro energético (la mitad del 70% de los beneficios); a la seguridad y mantenimiento de la planta (20 por ciento); al gestor (15%); y a medidas de dinamización social (15 por ciento). "Si no se hace ahora un plan realista a finales de la próxima década, las plantas estarán obsoletas", afirmó Herrera.
El diputado también hizo hincapié en la falta de sostenibilidad del modelo energético español, por su falta de eficiencia, su dependencia exterior y su escaso ahorro. Herrera planteó la posibilidad de establecer tramos en la tarifa eléctrica para primar el consumo responsable, haciendo pagar más a los que más consumen por encima de unos baremos establecidos.