Marco Zabaleta
Cebú (Filipinas), 15 ene (EFECOM).- Los jefes de Estado y de Gobierno de los 16 países miembros del foro de Asia Oriental apostaron hoy por fuentes de energía segura con la firma de la Declaración de Cebú sobre Conservación de Energía.
El documento compromete a los firmantes a "reducir las emisiones de gases" que producen el efecto invernadero, sin estipular niveles, a mejorar la eficacia y la calidad medioambiental de los carburantes de origen fósil y a buscar energías alternativas, como el biofuel.
Al mismo tiempo, reconoce el derecho al uso de energía nuclear con fines civiles y anima a la liberalización del sector de la energía y a mejorar las infraestructuras.
De las 16 naciones que lo suscribieron, Australia, China, Corea del Sur, India y Japón son, con Estados Unidos, responsables de cerca del 40 por ciento de las emisiones de los gases contaminantes.
La II Cumbre de Asia Oriental, organizada en Cebú, a 600 kilómetros al sureste de Manila, permitió hablar además de gripe aviar, de desastres naturales, de educación, de justicia social y del programa nuclear de Corea del Norte, entre otras cosas.
"Hablando de seguridad, expresamos nuestra gran preocupación por los últimos acontecimientos de la península de Corea. Instamos a Corea del Norte a abandonar las armas nucleares y los programas nucleares en curso y a adoptar las resoluciones 1.695 y 1.719 del Consejo de Seguridad de la ONU", dijo la presidenta de Filipinas, Gloria Macapagal Arroyo.
Durante una rueda de prensa ofrecida como clausura de cinco días de reuniones bilaterales y multilaterales a nivel ministerial y de jefes de Gobierno y de Estado, la mandataria filipina afirmó que "el principio de instar a la desnuclearización de Corea del Norte fue unánime".
Sobre el asunto de los secuestros de japoneses admitidos por el régimen de Pyongyang en el 2002, la jefa de Estado filipino contestó que el tema volvió a surgir en la reunión de hoy y "no hubo divergencias sustanciales".
La mandataria precisó que las preocupaciones manifestadas iban dirigidas más al estilo del lenguaje a emplear antes que al trasfondo de la cuestión.
Para la presidenta filipina, el futuro del joven foro de Asia Oriental, que cuenta con 2.946 millones de personas, cerca de la mitad de la población mundial, está garantizado.
"Hace un año se hablaba de por qué debíamos tener este foro, pero este año no ha habido ninguna duda sobe su conveniencia", señaló Macapagal Arroyo.
Australia, China, Corea del Sur, India, Japón, Nueva Zelanda y los diez países miembros de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) constituyen el grupo Asia Oriental, cuya primera cumbre se celebró en Malasia en el 2005.
La ASEAN, fundada en 1967, agrupa a Brunei, Camboya, Filipinas, Indonesia, Laos, Malasia, Myanmar (Birmania), Singapur, Tailandia y Vietnam.
Macapagal Arroyo dedicó la mayor parte del tiempo de la rueda de prensa a la ASEAN y a los logros en su duodécima cumbre, mantenida el sábado pasado en Cebú.
Destacó el Convenio Antiterrorista firmado y los acuerdos para reformar la ASEAN en una institución más sólida y vinculante, para adelantar al 2015 la creación de una zona de libre comercio y para proteger a los trabajadores emigrantes.
"Lo importante de este convenio es que es mucho más avanzado que el hablado por primera vez en el 2001. No se trata de una declaración entre tres países o una cuantas partes, sino de un acuerdo completo y vinculante", detalló la presidenta filipina.
Por encima del empuje dado a la integración en la ASEAN y a las negociaciones de libre comercio del grupo con China, Corea del Sur, India y Japón, Macapagal Arroyo resaltó de los últimos días la voluntad de todos a formar una comunidad "solidaria y compartida".
"Lo más importante de estas cumbres es la presencia de 17 jefes de Estado y de Gobierno aquí (en Cebú), que expresa el deseo a mejorar la colaboración entre naciones", interpretó la mandataria filipina.
Cabe destacar que todos los participantes, entre los que falta mencionar Timor Oriental, que tramita su ingreso en la ASEAN, acudieron a Cebú pese a las alertas de amenaza terrorista.
Las dos cumbres habían sido suspendidas en diciembre, días antes de comenzar, por inseguridad.
"Los pueblos de Asia son los ganadores de estas cumbres", resumió la presidenta filipina. EFECOM
zm/ltm
Relacionados
- Brasil construirá centrales nucleares y ampliará fuentes energía
- RSC.- India anuncia que el 16% del total de su energía en los próximos 25 años procederá de fuentes eólicas
- RSC.- El WBCSD presenta el Informe 'La energía en un futuro sostenible' con alternativas a las fuentes contaminantes
- China busca fuentes de energía seguras mediante altas reservas
- Durao Barroso apuesta por diversificar las fuentes de energía