Empresas y finanzas

Presidente ruso dice que país ha pasado de estabilización a fomento económico

Moscú, 1 feb (EFECOM).- Rusia pasó en 2006 de una política de estabilización y acumulación de recursos a una de fomento económico, afirmó hoy el presidente ruso, Vladímir Putin, en su tradicional conferencia de prensa anual para medios nacionales y extranjeros.

Tras hacer un balance favorable del desarrollo del país el año pasado, Putin planteó el objetivo de reducir la inflación hasta el cuatro por ciento anual y de acercar los ingresos de los sectores sociales menos favorecidos a los de los más remunerados.

"Procuraremos disminuir la inflación tanto en el año corriente como en 2008, 2009 y 2010. Debemos alcanzar un 4-5 por ciento de inflación ya próximamente", dijo el presidente ruso.

Añadió que el año pasado el salario medio aumentó un 13,3 por ciento y los ingresos de la población crecieron un 10 por ciento.

En cuanto a la realización de proyectos nacionales estratégicos, como el desarrollo de la sanidad o la enseñanza, Putin indicó que el salario en estos sectores aumentó un 37 y un 30 por ciento, respectivamente.

El presidente ruso manifestó su satisfacción porque el catastrófico descenso demográfico se redujo un 17,3 por ciento en 2006.

Pero como objetivo principal, reiteró la meta de duplicar en diez años el Producto Interior Bruto (PIB), propósito que planteó en 2003.

"Para garantizar el cumplimiento de este objetivo principal, duplicar el PIB en diez años, los ritmos de crecimiento económico anual deben mantenerse al nivel del 7 por ciento", dijo el jefe de Estado ruso, tras informar de que en 2006 este índice fue del 6,7-6,9 por ciento.

"El resultado definitivo lo tendremos en marzo", remarcó Putin, quien subrayó que el crecimiento económico del año pasado no sólo se debió a "factores favorables exteriores", en alusión al alto nivel de los precios de hidrocarburos que Rusia exporta, sino a "factores internos y a la acertada política del Gobierno".

"El crecimiento no sólo se debió a factores exteriores favorables, aunque también desempeñaron su papel positivo, sino, y en grado considerable, a factores de carácter interno, a la (creciente) demanda de consumo e inversión" en el país, lo cual "es resultado de la actividad sensata del Gobierno y el Banco Central", dijo.

El comercio al por menor aumentó un 13 por ciento, mientras que en el sector de la construcción el crecimiento fue del 15,7 por ciento, explicó.

También "se ha justificado" la liberalización del rublo respecto a las divisas internacionales, lo que ha servido para atraer inversiones extranjeras.

Si bien en años anteriores la fuga de capital del país fue de 15.000-20.000 millones de dólares anuales, dijo, en 2006 la tendencia se ha revertido y fue Rusia la que recibió 41.000 millones de dólares de inversiones extranjeras, de los que 31.000 millones corresponden a inversiones directas.

La capitalización del mercado ruso de acciones creció el pasado año más del 80 por ciento y se aproximó al billón de dólares, con lo que "Rusia ha entrado en las diez primeras economías mundiales", destacó.

La conferencia de prensa de este año del presidente ruso ha reunido a un número récord de periodistas, con 1.232, mientras que en la primera, ofrecida hace seis años, participaron 400 informadores. EFECOM

mb/si/ah

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky