En la jornada inaugural de la Feria Internacional de Turismo (Fitur)
? Adif presenta en el salón internacional las nuevas líneas de alta velocidad en servicio o construcción, y las estaciones como lugar de encuentro ciudadano
? En el stand se pueden contemplar maquetas de las nuevas terminales de alta velocidad
? También se han instalado puntos de información en las estaciones de Chamartín y Puerta de Atocha
La Ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, ha visitado el stand de Adif en la Feria Internacional de Turismo en el día de su inauguración, donde ha celebrado un encuentro con directivos de empresas del sector de la construcción y proveedores de material ferroviario de instalaciones.
Con su presencia en Fitur, Adif pretende dar a conocer su actividad y acercar a la sociedad la realidad de las nuevas líneas de alta velocidad encomendadas, puestas recientemente en servicio o en fase de construcción, como uno de los principales elementos vertebradotes de los territorios y factores de dinamización socioeconómica, y el papel que desempeñan las estaciones de viajeros como punto de unión de destinos y lugares de encuentro ciudadano.
El stand, de diseño futurista y con gran protagonismo de la imagen, incluye una gran pantalla dinámica muy luminosa que atrae la atención del visitante desde la distancia, tres pantallas holográficas interactivas y un conjunto de pantallas o ?videowall?. En todos estos soportes se podrán ver imágenes en movimiento de la actividad de Adif, entre las que destacan las nuevas estaciones de viajeros y la compatibilidad entre la construcción de líneas férreas de alta velocidad y el respeto al medio ambiente. También existen a disposición del público tres puestos informáticos con conexión a la página web de Adif.
Además, los visitantes de Fitur pueden contemplar maquetas de algunos de los principales elementos singulares que ha sido necesario realizar por el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias a lo largo del proceso constructivo de las nuevas líneas de alta velocidad en servicio o en fase de obras, y de varias terminales de viajeros gestionadas por él, como son:
- Estación de Málaga Vialia María Zambrano
- Viaducto de Arroyo del Valle en la línea de alta velocidad Madrid-Valladolid
- Viaductos del Ebro, Vinaixa y Llobregat en la LAV Madrid-Barcelona-Frontera francesa.
- Viaductos de Jeva, Arroyo del Espinar y Arroyo de las Piedras en la LAV Córdoba-Málaga
Coincidiendo también con la celebración del salón internacional, en las estaciones ferroviarias madrileñas de Puerta de Atocha y Chamartín se han instalado puntos de información, en los que, además de exhibirse las maquetas de las nuevas terminales de alta velocidad de Segovia, Antequera Santa Ana y Puente Genil-Herrera, se ofrece información sobre la actividad de Adif.
Por otra parte, está previsto que en el stand de Adif tenga lugar la firma de varios convenios con diversas entidades y organismos públicos y privados, como el que se suscribirá con el Patronato de Turismo de Tarragona para la instalación de una Oficina en la nueva estación de viajeros de Camp de Tarragona. Esta terminal, que fue inaugurada el pasado mes de diciembre, se encuentra ubicada en la línea de alta velocidad que enlaza Madrid con Tarragona.
Nueva imagen corporativa de Adif en estaciones
Adif se encuentra inmersa actualmente en una campaña de implantación de su nueva imagen corporativa en las estaciones que gestiona en toda España. Se trata de un proceso lento, dado el elevado número de terminales existentes, pero inexorable.
Ya cuentan con la imagen renovada las estaciones de alta velocidad de Toledo, Córdoba, Vialia Málaga, Camp de Tarragona, Antequera-Santa Ana y Puente Genil-Herrera. También se ha rotulado la nueva marca en las estaciones que se encuentran en la línea Madrid-Ávila: Zarzalejo, Robledo de Chavela, Santa María de la Alameda, Las Navas del Marqués, Navalperal y Herradón-La Cañada.
La identidad corporativa de Adif se rubrica con su marca, cuyos valores básicos son vocación de servicio público, colaboración al desarrollo sostenible, contribución a la vertebración del territorio y mantenimiento del liderazgo en la gestión de infraestructuras férreas.
Estaciones de viajeros recién inauguradas
Vialia Estación ?María Zambrano?
Esta terminal abrió sus puertas el pasado 27 de noviembre y ha supuesto una inversión de 134,7 millones de euros. A los servicios ferroviarios de cercanías, regionales y larga distancia que ya se prestan en esta estación, se sumarán, antes de que finalice este año, los de alta velocidad.
Será el centro de transporte intermodal y comercial más grande construido hasta ahora en España, con una superficie de 51.377 metros2. La zona de ocio y comercial está integrada por 102 locales, además de un hotel de siete plantas de altura.
Su capacidad máxima será de 24 millones de clientes al año, lo que implica multiplicar por ocho la
capacidad anterior.
También tiene conexión con el aeropuerto, autobuses urbanos e interurbanos y taxis, junto a dos aparcamientos preparados para 1.550 plazas.
Puente Genil-Herrera
La nueva estación, inaugurada el pasado 16 de diciembre, está localizada en los términos municipales de Puente Genil (Córdoba) y Herrera (Sevilla) y presta servicio a una amplia comarca circundante.
Cuenta con cuatro vías de ancho internacional (UIC) y dos andenes protegidos por marquesinas de estructura metálica. También dispone, junto a la entrada principal, de un aparcamiento en superficie, con capacidad de 240 plazas. A este equipamiento se unen los habituales de estacionamiento de autobuses y parada de taxis, además de una zona destinada a las paradas momentáneas.
Antequera Santa Ana
Por su situación geográfica, esta estación está destinada a convertirse en el gran centro distribuidor del tráfico del sur de España. Desde que el pasado 16 de diciembre entrara en servicio el tramo Córdoba ? Antequera-Santa Ana, las relaciones ferroviarias entre Madrid y Málaga, Granada y Algeciras han reducido sensiblemente sus tiempos de viaje, gracias a la existencia de dos cambiadores de ancho de vía situados en el entorno de la estación.
La terminal está configurada por cinco vías de ancho internacional y dos andenes, y por dos vías de ancho ibérico y otro andén, todos ellos cubiertos con marquesina.
Dispone de un aparcamiento en superficie para 290 vehículos, y una zona específica destinada al estacionamiento de autobuses y parada de taxis.
Camp de Tarragona
Inaugurada el pasado 18 de diciembre, está situada entre los municipios de tarraconenses de La Secuita y Perafort y su ámbito de influencia se extiende a una población estimada de más de 400.000 personas.
La nueva estación tiene una superficie total construida de 52.128 metros cuadrados y alberga un centro de viajes, áreas de atención al viajero, locales comerciales, aparcamiento para 633 vehículos, consignas de equipajes y otros servicios complementarios.
Dispone de ocho vías de ancho internacional para circulaciones de alta velocidad y dos andenes.
Estaciones que se pondrán en marcha a lo largo de 2007
Segovia
En el término municipal de Segovia, su apertura está prevista para este año 2007, coincidiendo con la puesta en marcha de la nueva línea de alta velocidad Madrid-Segovia-Valladolid.
El edificio, diseñado en piedra caliza, aluminio y vidrio, tendrá una superficie aproximada de 5.100 metros cuadrados y dispondrá de un amplio vestíbulo de viajeros distribuido en tres alturas, en las que también se situarán el centro de viajes y atención al cliente, los locales comerciales y la cafetería. Contará con 6 vías de ancho internacional y dos andenes.
El aparcamiento tendrá una capacidad de 220 plazas, con posibilidad de ampliación en el futuro.
Activa colaboración con el Programa Vías Verdes
Adif colabora activamente con el Programa de Vías Verdes de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles. Son ya más de 1.500 kilómetros de infraestructuras ferroviarias en desuso las que se han reconvertido en itinerarios destinados al disfrute de cicloturistas y senderistas. Se trata de un total de 64 Vías Verdes, a muchas de las cuales se puede acceder a través de estaciones gestionadas por el Administrador de infraestructuras Ferroviarias.
Esta recuperación del patrimonio ferroviario español y su perfecta integración en el paisaje natural, sintoniza con el espíritu de Adif en lo que a respeto medioambiental y preservación de la cultura se refiere.
Mejora de la accesibilidad de las estaciones
Todas las estaciones nuevas que Adif construye, junto a las instalaciones que somete a procesos de remodelación, disponen de las medidas necesarias para garantizar la accesibilidad a las personas de movilidad reducida (PMR). En este sentido, la entidad pública suscribió con CERMI un convenio de colaboración en julio de 2006 por el que se promueve la accesibilidad para todas las actuaciones relacionadas con el diseño, planificación, construcción, reforma o puesta en servicio de infraestructuras ferroviarias.
Asimismo anualmente se establecen acciones prioritarias de adaptación y acondicionamiento de estaciones para la eliminación de barreras arquitectónicas, como son la instalación de ascensores o la mejora de acceso a los pasos peatonales. Así se han instalado ascensores en las terminales de viajeros de toda España y en los núcleos de cercanías de Barcelona, Bilbao, Madrid, Sevilla y Valencia, y ha comenzado el proceso para la mejora de accesos peatonales en nueve estaciones de las provincias de Málaga y Cádiz. También se acaba de licitar la redacción de proyectos de adaptación a PMR de las terminales de Salamanca, Sevilla, Benicarló, Vinarós, Lorca y Ronda.
Este compromiso permanente de Adif en materia de accesibilidad se enmarca dentro de su política de Responsabilidad Social Corporativa.