Davos (Suiza), 24 ene (EFECOM).- El Foro Económico Mundial (FEM) de Davos reconoció hoy, por primera vez en su historia de 36 años, la necesidad de reducir las emisiones de dióxido de carbono (CO2) para hacer frente al cambio climático.
El calentamiento global es uno de los principales debates de discusión del FEM, que desde hoy y hasta al sábado reúne en esta ciudad suiza a unos 2.400 expertos económicos.
En este sentido, el presidente de la Fundación de las Naciones Unidas, Timothy Wirth, recordó que los directivos de muchas compañías de suministro energético en EEUU han apoyado la creación de un sistema para establecer el objetivo de reducción de los gases invernadero en un 30 por ciento en los próximos 15 años.
Las compañías norteamericanas General Electric, Alcoa y Duke Energy Corporation se mostraron convencidas de que es posible reducir la polución relacionada con el calentamiento global sin dañar la economía y que, de hecho, esto puede presentar nuevas oportunidades de crecimiento.
Wirth fue uno de los negociadores del Protocolo de Kioto del Convenio Marco sobre Cambio Climático de la ONU, que entró en vigor en febrero de 2005, después de ser ratificado por 55 naciones.
Además, el director del Centro Yale para la Legislación Medioambiental, Daniel Esty, reseñó que el hecho de que el presidente de EEUU, George W. Bush, haya admitido el martes en su discurso del Estado de la Unión que el cambio climático global es un reto serio, cambiará previsiblemente las estructuras legales que afrontan las emisiones de gases invernadero.
Por su parte, el presidente de Duke Energy Corporation, James Rogers, afirmó que el 80 por ciento de los directivos de la industria de la electricidad reconoce la necesidad de reducir las emisiones de CO2 y enfatizó la importancia de las energías renovables.
Rogers pronosticó un auge de la energía atómica en EEUU ya que es una fuente que no produce gases invernadero y consideró que junto con el carbón limpio son las únicas alternativas viables al petróleo.
En el FEM también se han considerado también los pro y contra de implementar un impuesto sobre el dióxido de carbono para obligar a los países a recortar sus emisiones, medida que podría completar el sistema de objetivos llamado "cap-and-trade". EFECOM
aia/emm/pam
Relacionados
- RSC.-Coca-Cola, Casbega y Eroski, entre otras, firman un acuerdo con IDAE, el MMA y WWF/Adena para reducir sus emisiones
- Alemania quiere UE obligue a fabricantes automóviles a reducir emisiones CO2
- AIMPLAS participa proyecto reducir 10% emisiones CO2 transformación plásticos
- CE decidirá el miércoles si obliga fabricantes autos a reducir emisiones CO2
- Bruselas propone reducir en un 20% las emisiones causantes del cambio climático