Montevideo, 22 ene (EFECOM).- El Programa de Conversión de Deuda entre España y Uruguay sigue abierto después de que la licitación para la construcción de un parque eólico en el país sudamericano quedara desierta.
El proyecto de creación del parque eólico se enmarcaba dentro del Programa de Conversión de Deuda que España y Uruguay mantienen desde el año 2003.
Ese programa permite condonar parte de la deuda que Uruguay tiene con España, cuyos fondos se invierten en la generación de proyectos de infraestructura de interés para el país deudor y que las propias autoridades de dicha nación deciden.
En una primera fase se condonaron 9,8 millones de dólares a través de la construcción de tres plantas de tratamiento de líquidos residuales.
En mayo del 2005, ambos países decidieron prorrogar el programa hasta mediados del 2007 por un monto de 10,8 millones de dólares.
En todos los programas de conversión de deuda lo proyectos son seleccionados por un comité binacional, constituido por representantes de los ministerios de Economía de ambos países.
La consejera comercial de la embajada de España en Montevideo, María Peña, especificó a Efe que, en esta segunda fase, Uruguay manifestó desde el principio su interés en poder usar los fondos para proyectos destinados a la diversificación energética.
En este ámbito, el comité binacional decidió la construcción de un parque eólico a beneficio de la empresa estatal de energía, UTE.
Una de las condiciones del acuerdo es que el titular del contrato debe ser español y, además, se da preferencia a la tecnología española.
No obstante, eso no excluye que haya empresas con tecnología de otros países, pero que fabrican en España, que puedan presentarse a la licitación, porque a todos los efectos son consideradas empresas españolas.
UTE abrió el año pasado un proceso exploratorio de las posibilidades de negocio y tras varias gestiones, entre las que hubo, incluso, un viaje a España para conocer "in situ" la experiencia eólica del país, donde además recibió la asistencia técnica del Instituto de Diversificación y Ahorro Energético Español, abrió un proceso de licitación.
El periodo establecido para la presentación de ofertas expiró el 18 de enero, y ninguna empresa se presentó, por lo que UTE debió declarar desierta la licitación.
A juicio de la consejera, esta situación se puede explicar por distintas razones, entre las que cabe mencionar que los datos técnicos disponibles impedían que las empresas pudieran comprometerse con las condiciones que se exigían en la licitación.
A lo que se agrega que, actualmente, las empresas a nivel internacional enfrentan una gran demanda, por lo que se están concentrando en aquellos proyectos de mayor envergadura, y el de Uruguay es de tan sólo de 10 megavatios.
Esta situación no implica que los fondos se pierdan, sino que se abrirá un periodo de presentación de nuevos proyectos de infraestructuras públicas sin excluir entre ellos, nuevamente, una licitación eólica.
Uruguay adeuda a España 77,7 millones de dólares (60 millones de euros.
España es el segundo país europeo en tecnología eólica instalada y sus empresas se encuentran en sus primeros puestos en el ránquing internacional de producción de energía eólica.EFECOM
mh/jla
Relacionados
- Isla Mágica y Caja España cierran la deuda financiera pendiente desde la suspensión de pagos de 2005
- Parque y Caja España acuerdan cancelar deuda pendiente tras suspensión pagos
- España: el Tesoro colocará deuda por un máximo de 2.300 millones
- CE considera insostenible la deuda exterior de España, Grecia y Portugal
- Economía/Macro.- Standard & Poor's mantiene la calidad crediticia de España y espera una fuerte caída de la deuda