Economía

CE considera insostenible la deuda exterior de España, Grecia y Portugal

Bruselas, 18 dic (EFECOM).- La Comisión Europea advirtió hoy de que el ritmo de acumulación de la deuda exterior en España, Grecia y Portugal resulta insostenible a largo plazo y que estos tres países de la Eurozona deberán llevar a cabo en algún momento un "recorte sustancial" de sus déficit por cuenta corriente.

En su último informe trimestral sobre la economía de la zona euro, publicado hoy, el Ejecutivo de la UE dedica un capítulo especial a "la ampliación de las diferencias en la cuenta corriente dentro de la Eurozona".

Aunque el informe puntualiza que la existencia de amplios déficit en ese apartado "en sí misma, no debería ser un motivo de preocupación", la ampliación observada de las diferencias entre los estados miembros "refleja algunos desequilibrios dentro de la zona" que merecen análisis y vigilancia.

En particular, la CE menciona la "gran disparidad" en la evolución de la competitividad, y recomienda a los tres países con mayores déficit por cuenta corriente -España, Portugal y Grecia- que aumenten su competitividad mejorando la productividad.

"Una desregulación más firme podría contribuir sustancialmente a afrontar este desafío, de la misma manera que una mayor competencia conduciría a aumentos de productividad más sólidos", según el documento.

Bruselas propugna en consecuencia una flexibilización mayor de los mercados laboral y de productos en los tres países.

En su informe trimestral sobre la economía de los Doce, el Ejecutivo de la UE destaca por otro lado que la recuperación económica es "amplia y duradera".

Por ello, considera que la zona euro está bien preparada para enfrentarse a una situación internacional que es ahora menos favorable debido a la ralentización de la economía en Estados Unidos.

La razón estriba en que la demanda interna es el pilar de la expansión europea y el mercado laboral sigue mejorando, con una tasa de desempleo que se encuentra en su nivel más bajo desde 2001.

El Producto Interior Bruto de la zona euro creció un 0,5% en el tercer trimestre de este año y un 2,7% interanual.

A pesar de la ralentización en comparación con el primer semestre, todos los componentes de la demanda interna siguieron creciendo a un ritmo fuerte.

El consumo de los hogares fue particularmente boyante, respaldado por el aumento del empleo y la elevada confianza de los consumidores.

Después de un trimestre anormalmente fuerte, las inversiones se ralentizaron, aunque continuaron aumentando a un ritmo sólido, y la confianza empresarial permanece muy alta, lo que sugiere una perspectiva favorable para lo que queda de año.

Bruselas indica que estos desarrollos recientes son consistentes con sus previsiones macroeconómicas de otoño, según las cuales el crecimiento económico de la zona euro debería ser de alrededor del 2,6% en 2006, es decir, el mejor resultado de los pasados seis años.

Para 2007, el Ejecutivo comunitario prevé una ligera ralentización del crecimiento, debido a los efectos del aumento del impuesto sobre el valor añadido en Alemania y a un entorno internacional menos favorable. EFECOM

kl-jms/jj

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky