Empresas y finanzas

Franquicias facturaron 19.585 millones en 2006, un 11,4% más que en 2005

Madrid, 16 ene (EFECOM).- Las franquicias facturaron en España 19.585 millones de euros el año pasado, un 11,4% más que en 2005, según el Informe Anual sobre la Situación de la Franquicia en España 2007 elaborado por Tormo&Asociados.

El estudio, presentado esta mañana en conferencia de prensa, revela que el número de franquicias en España creció un 7%, y llegó a las 968 cadenas en 2006, 244 de las cuales fueron creadas en el último año.

En cuanto a los establecimientos franquiciados, alcanzaron el pasado ejercicio la cifra de 68.775, un 7,84% superior a los registrados en 2005.

Beatriz Vega, directora de proyectos de consultoría de Tormo&Asociados, destacó el "crecimiento sostenido y continuado" de estas marcas, que ya representan el 81% de los establecimientos en España.

El capital invertido en enseñas en España el año pasado fue de 6.537 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 11,8% respecto al ejercicio anterior, y una media de 95.000 euros invertidos por enseña.

La inversión media que se requiere para la apertura de una de estas franquicias es de menos de 120.000 euros para el 73% de las marcas que operan en España.

Las enseñas han dado empleo directo a más de 286.000 personas en España, frente a los 97.000 trabajos indirectos que generó.

El sector servicios vuelve a ser el " más dinámico", y el que, según Miguel Ángel Oroquieta, subdirector de la consultoría, "está tirando con más fuerza de la franquicia en España", con un aumento en redes de nueva creación del 54% respecto a 2005.

Le sigue la actividad de retail, con un crecimiento del 32%, y la hostelería, con el 15%.

Cuatro comunidades autónomas, Madrid, Barcelona, Andalucía y Comunidad Valenciana, se reparten el 80% de las franquicias en España.

Madrid lidera además el ranking de facturación, con 4.465 millones de euros, seguido de Cataluña, con 3.997 millones de euros, Andalucía, con 2.829 millones de euros y Valencia, con 2.089 millones de euros.

La mayoría de las redes son de procedencia española (81%), frente al 19% procedente del extranjero, principalmente de Estados Unidos.

Oroquieta destacó "el grado de madurez" de las marcas, con 145 franquicias que constan de más de 100 establecimientos, y la "buena salud" del sector, con una media de dos años de edad.

El subdirector de Tormo$Asociados destacó la apuesta por la calidad, Internet como herramienta fundamental en la captación de nuevos franquiciados, y el plan de apoyo a la mujer, como valores en alza en las franquicias, frente a la dificultad de encontrar emplazamientos, que continúa siendo uno de los principales obstáculos.EFECOM

spt/jf/mdo

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky