Economía

Empresas economía social facturaron en 2005 7% PIB, según Cepes

Madrid, 21 sep (EFECOM).- Las empresas de economía social facturaron en 2005 un total de 100.417 millones de euros (13.259 millones más que el año pasado), lo que representa un siete por ciento del Producto Interior Bruto (PIB), según los datos de la Confederación Empresarial Española de la Economía Social (Cepes).

El presidente de Cepes, Marcos de Castro, quien presentó hoy el "Anuario de la Economía Social", aseguró que actualmente existen en España 50.659 empresas en este sector y que durante el año pasado se crearon 2.000 nuevas compañías.

Castró señaló que tanto los datos del crecimiento como los de la facturación confirman la "buena salud" de las empresas de economía social", que incluyen cooperativas, sociedades laborales, empresas de inserción y centros especiales de empleo.

De acuerdo con los datos presentados, el doce por ciento de la población activa en España (2.320.454 trabajadores) trabaja en el sector de la economía social.

El presidente de Cepes indicó que a pesar de que el objetivo de estas empresas es la "cohesión social" centrada en la persona, la competitividad y el crecimiento no se han visto afectados.

"La diferencia es lo que pasa antes de llegar al mercado, después funcionan igual", dijo De Castro al reiterar que este tipo de empresas se centra en las personas y no en el capital.

Explicó que el buen ritmo de este crecimiento se debe a razones como la externalización de servicios, la regularización de las plantillas y la capacidad emprendedora de cada vez más personas para crear empresas de economía social.

Sin embargo, señaló que estas empresas apenas comienzan a incorporarse en el tema de I+D+i (investigación más desarrollo más innovación), debido principalmente a la posición de España en general en esta materia con respecto a Europa.

La edición del Anuario de este año está dedicada a la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de Dependencia, que se tramita actualmente en la Cortes.

De Castro aseguró que el proyecto legislativo no contó con la participación ni de las organizaciones familiares ni de las empresas de economía social e indicó que aún quedan muchos punto por definir adecuadamente en los reglamentos que se deriven de la ley. EFECOM

cea/mbg/mdo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky