Empresas y finanzas

Máquinas expendedoras facturaron 2.145 millones en 2005, 4% más

Madrid, 11 sep (EFECOM).- El mercado de "vending" -máquinas expendedoras de bebidas y alimentos, tabaco y juguetes- facturó en 2005 un total de 2.145 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 4%, según un estudio realizado por la consultora DBK en un comunicado.

Recordó que tras crecer un 6% en 2003, en los ejercicios 2004 y 2005 el mercado de explotación de máquinas expendedoras contabilizó una moderada desaceleración, que se explica por el estancamiento registrado en el segmento de tabaco durante 2005.

Esta ralentización encuentra su explicación en el menor incremento de los ingresos en el segmento de tabaco, por la incertidumbre ante la entrada en vigor de la legislación sobre consumo y suministro de tabaco, así, la facturación de las máquinas de tabaco aumentó sólo un 0,4% en 2005, hasta 1.135 millones de euros.

El resto de segmentos contabilizaron una evolución positiva, que permitió mantener la tasa de variación del mercado total en el 4%, además, las ventas de bebidas calientes y alimentos sólidos fueron las que registraron los mayores crecimientos en 2005, con tasas de variación del 9,2% y 8,5%, respectivamente, mientras el segmento de bebidas frías creció un 7,8%.

El vending público sigue manteniendo una participación mayoritaria sobre el mercado total al absorber cerca del 81%, si bien en los últimos años el vending cautivo ha registrado un mayor dinamismo.

El sector de explotación de máquinas expendedoras está compuesto por un alto número de empresas, calculándose que en 2005 operaban unas 2.000 compañías con un parque de máquinas superior a las cinco unidades y otro conjunto de empresas, que podría superar las 15.000, con menos de cinco máquinas cada una.

Por otro lado, en España operaban unas 30 compañías con actividad de fabricación o importación de máquinas expendedoras.

En 2005 los cinco primeros operadores -Grupo Autobar Spain, House Market, Serventa, Selecta y Grupo Gruparpa (Gedemasa y Arbitrade)- absorbieron una cuota conjunta en el mercado de explotación de máquinas del 6%, mientras que los cinco principales fabricantes o importadores reunieron el 70% de la venta de máquinas en el mercado interior.

A lo largo de 2006 el mercado de explotación de máquinas mantendrá la tendencia de desaceleración como consecuencia del desfavorable comportamiento esperado en las ventas de tabaco, por la entrada en vigor en enero de 2006 de la normativa que afecta a la venta, el suministro, el consumo y la publicidad de los productos del tabaco.

De esta forma, el mercado total podría situarse en unos 2.150 millones de euros en 2006, lo que supondría un crecimiento del 0-1% respecto a 2005, si bien en los ejercicios 2007 y 2008 podría recuperar tasas de variación de alrededor del 4-5%.

Las previsiones para 2006 en el segmento de explotación de máquinas de tabaco apuntan a una caída de los ingresos del 6-7%, mientras que el resto de segmentos mantendrán un comportamiento positivo, con crecimientos esperados del 7-9%.

DATOS 2005

Parque de máquinas 518.000

MILLONES DE EUROS % VAR. 2004/2005

--------------------------------------------------------------

Tabaco 1.135 +0,4

Bebidas frías 361 +7,8

Alimentos sólidos 320 +8,5

Bebidas calientes 297 +9,2

Juguetes 32 +6,7

--------------------------------------------------------------

Total mercado vending 2.145 +4

Fuente: Estudio Sectores de DBK: "Vending"

EFECOM

ap/mr/cg

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky