DEOLEO SA
14:35:45
0,20

-0,00pts
Nada es lo que parece en el culebrón de SOS. KPMG Forensic, la firma especializada en la investigación de fraudes que ha contratado el grupo, ha detectado que Jesús Salazar, ex presidente de la compañía, engañó al consejo de administración y a la CNMV respecto al destino del polémico autocrédito de 212 millones que él mismo se concedió.
Salazar convenció al consejo de que ese dinero iba destinado a la compra de acciones para facilitar la entrada de un fondo libio. De hecho, la empresa informó mediante un hecho relevante el pasado 27 de febrero a la CNMV que "la concesión de este préstamo tiene su origen en el desarrollo de una operación corporativa iniciada al inicio del ejercicio con un fondo soberano".
Fechas contradictorias
Sin embargo, el informe de KPMG Forensic mantiene que Salazar desvió fondos desde diciembre de 2007 hasta febrero de 2008, antes y después, por lo tanto, de que se negociara con los libios. Fuentes de la empresa confirmaron ayer que la conversación con el Gobierno de Gadafi se inició en mayo de 2008 y se paralizó en agosto de ese mismo año.
KPMG concluye en el informe que "las fechas no coinciden" y advierte que el dinero pudo utilizarse para movimientos especulativos en bolsa en acciones de otras empresas. El consejo de SOS, que preside ahora Mariano Pérez Claver, cree que Salazar pudo haber utilizado además el dinero para mantener el valor del título en bolsa y evitar así que la banca le exigiera nuevas garantías.
Por su parte, las cooperativas andaluzas temen que ante el débil comportamiento de las acciones del grupo SOS <:SOS.MC:>, alguna compañía extranjera aproveche la coyuntura para lanzar una opa. Por el momento no se trata nada más que de un miedo fundado, aunque en el mercado bursátil ya se especula con algunos interesados. La multinacional suiza Nestlé es a estas horas la que más suena.