Empresas y finanzas

Presencia plaguicida ilegal pimientos se detectó meses antes aviso Alemania

Almería, 11 ene (EFECOM).- La presencia del pesticida no autorizado Irofem Fosmetil en los pimientos almerienses se detectó meses antes de que el Gobierno alemán alertase a las autoridades españolas, pero hasta hace unos días los laboratorios homologados almerienses no contaban con un patrón para identificar la sustancia.

Así lo manifestó hoy en rueda de prensa la directora general del laboratorio UIS Ibérica, Mar Ridao, uno de los tres que en Almería se encargan de analizar las muestras de los pimientos destinados a la exportación y certificar oficialmente que no contienen restos del citado pesticida ilegal.

Esta señaló que los laboratorios de la provincia habían observado en los últimos meses la presencia de una materia no reconocida y que fue el laboratorio alemán que detectó el Irofem Fosmetil en nueve partidas de pimiento almeriense quien elaboró el primer método que permitió reconocer su presencia.

En este sentido, los laboratorios de la provincia se hicieron con el patrón para identificar la sustancia a principios de enero.

Ridao explicó que desde que el gobierno alemán informó sobre la presencia del fitosanitario, hallado también en partidas exportadas a Reino Unido y los Países Bajos, el laboratorio realizó más de 3.000 análisis en tres semanas, mientras que la media anual fue de 14.000.

Por ello aseguró que los laboratorios de la provincia están "realmente desbordados" puesto que los tiempos de espera para la realización de los análisis y la certificación oficial de los productos pasó desde finales de diciembre de los dos a los cinco días.

Asimismo explicó que el uso de este fitosanitario no se extendió a otros cultivos y enfatizó la "falta de alternativas" de los agricultores que cultivan pimientos ante la "gran carga de plagas" que sufre este producto.

Por ello, instó a las autoridades a que "luchen" por homogeneizar la legislación española con la europea con el fin de "rebajar un poco" la presión que "sufren" el sector agrícola de la provincia.

Asimismo abogó porque instituciones y entidades públicas y privadas "se vuelquen" en la formación de los agricultores, puesto que la falta de conocimiento sobre las sustancias prohibidas en la Unión Europea fue una de las principales causas por las que se recurrió al Irofem Fosmetil. EFECOM

rrl/vg/mdo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky