Empresas y finanzas

CE confirma presencia de arroz ilegal en Holanda y Bélgica

Bruselas, 21 sep (EFECOM).- La Comisión Europea (CE) comunicó hoy la presencia en Holanda y Bélgica de arroz transgénico ilegal LL601, procedente de un barco que llegó a Rotterdam de EEUU y que transportaba otros lotes dispersos en tres países más (España no), sobre los que aún no se sabe si pertenecen a esa variedad.

Se trata de dos partidas que pertenecían al barco retenido en el puerto holandés de Rotterdam a finales de agosto, procedente de EEUU, al sospechar que contenía el arroz transgénico de grano largo, que no está permitido para consumo humano, informó hoy el portavoz comunitario de Sanidad, Philip Tod.

El portavoz recordó que entonces se analizó el cargamento del buque y que tres partidas dieron positivo, pero los dos lotes con arroz ilegal sobre los que la CE informó hoy pertenecían a la parte de la carga que fue liberada, porque tenía certificados que acreditaban que no contenía el arroz ilegal.

Explicó que estos dos lotes se han detectado tras test realizados por las autoridades holandesas para contrastar los análisis iniciales y que están bloqueados uno en Holanda y otro en Bélgica.

Por otro lado, entre los lotes que se liberaron inicialmente, algunos han llegado a países como Reino Unido, Alemania, Francia y Bélgica y la CE ha pedido a las autoridades nacionales que intensifiquen las pruebas, según fuentes comunitarias.

Bruselas solicita a todos los países de la UE que controlen las importaciones de arroz de grano largo.

Asimismo, el portavoz anunció que la Comisión reforzará urgentemente las medidas aprobadas el 23 de agosto, cuando Bruselas impuso, de forma inmediata que las importaciones a la UE de arroz de grano provenientes de EEUU incluyan un certificado que garantice que no contienen restos de la variedad transgénica "LL601".

Holanda y Bélgica están examinando los envíos con arroz ilegal y la CE ha pedido a las autoridades holandesas que informen a todos los países de los resultados de sus análisis.

La Comisión ha informado de estos datos al resto de países de la UE por el sistema de alerta rápida y ha pedido a los Estados miembros que informen de cualquier hallazgo relacionado con este asunto.

En agosto se conoció la presencia en Estados Unidos de restos del arroz LL601 no permitido para consumo humano.

El 11 de septiembre, la Federación Europea de Productores de Arroz informó de 33 partidas de ese transgénico en Francia y Suecia.

Posteriormente, Francia confirmó la detección del arroz LL601 en siete de las 19 muestras examinadas.

Eslovenia ha informado también de 31 pruebas, con resultado negativo y Alemania ha encontrado tres muestras que han dado positivo, en el estado de Baden-Wurtemberg.EFECOM

ms/ig

WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin