Empresas y finanzas

Bajada inflación permite ahorro S.Social pero supone menor aumento pensiones

Madrid, 15 dic (EFECOM).- El descenso de la inflación favorecerá el próximo año a las arcas de la Seguridad Social, que destinará 863,79 millones de euros -mil millones menos que en 2005- a devolver a los pensionistas el poder adquisitivo perdido por el alza de los precios, pero también hará que las pensiones suban menos.

La cantidad total que dedicará el Ministerio de Trabajo a compensar a los pensionistas se ha calculado con la tasa de inflación de noviembre conocida hoy, que fue del 2,6 por ciento, lo que supone que, además del aumento del 2 por ciento ya presupuestado por ley, hay que compensar las seis décimas restantes de desvío sobre el objetivo de inflación del Banco Central Europeo.

Por ello, los pensionistas recibirán una paga extraordinaria con la compensación por la subida de precios de sesenta euros de media, e irá desde los 11,76 euros en las pensiones de orfandad hasta los 70 euros en las de incapacidad permanente de gran invalidez con cónyuge a cargo.

Aunque estas compensaciones son menores que las del año pasado, que se calcularon con un desvío de 1,4 puntos, las pensiones mínimas experimentarán mejoras adicionales, que variarán entre el 3,61 por ciento y el 7,13 por ciento.

La mitad de los 863,70 millones de euros que destinará el Ministerio de Trabajo será para compensar a 8,5 millones de pensionistas (8,22 millones de pensiones contributivas y 466.716 no contributivas) por el desvío de la inflación, mientras que la otra mitad se destinará a la consolidación de este aumento en las nóminas de los pensionistas dados de alta como tales en diciembre de 2005.

El Ministerio de Trabajo también informó de que las pensiones mínimas con cónyuge a cargo subirán el próximo año el 7,13 por ciento y aquellas sin cónyuge a cargo el 5,62 por ciento.

Con estas subidas, a partir de enero los jubilados mayores de 65 años con cónyuge a cargo recibirán 606,06 millones de euros mensuales y sin cónyuge a cargo, 493,22 euros, mientras que los menores de 65 años ingresarán 566,41 euros y 459,57 euros mensuales, respectivamente.

Las pensiones no contributivas y las pensiones del SOVI (Seguro Obligatorio de Vejez e Invalidez) aumentarán el 3,61 por ciento, hasta los 312,43 euros y los 338,84 euros mensuales respectivamente, mientras que las de viudedad subirán el 5,62 por ciento.

Además, gracias a una enmienda introducida en el proyecto de ley de los Presupuestos Generales del Estado en el Senado, la pensión mínima de las viudas con cargas familiares o discapacitadas de cualquier edad se equipara a la de las viudas con más de 65 años.

De esta forma, en 2007 la pensión de las viudas discapacitadas o con cargas familiares se incrementará el 13,35 por ciento, hasta los 493,22 euros mensuales.

El Ministerio de Trabajo destacó además que en los tres últimos años las pensiones mínimas contributivas de los mayores de 65 años han subido el 19,78 por ciento y las mínimas con cónyuge a cargo, el 24,99 por ciento.

Esto permitirá que el próximo año un millón y medio de personas supere el umbral de la pobreza, que se situará en 6.902 millones de euros anuales para los mayores de 65 años sin cónyuge a cargo.

Los dos principales sindicatos, CCOO y UGT, valoraron las subidas de las pensiones como un logro de la acción sindical y del diálogo social.

UGT destacó que gracias al diálogo social se han alcanzado acuerdos que permiten que muchas personas con bajos ingresos "no sufran" la pérdida de capacidad de compra por la subida de los precios, mientras que CCOO indicó que seguirá reivindicando la inclusión de las cláusulas de revisión salarial en el marco de la negociación colectiva. EFECOM

lbm/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky