Bolsa, mercados y cotizaciones

Trichet: inflación superará 2% en 2006 pese reciente bajada

Fráncfort (Alemania), 2 nov (EFECOM).- El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Jean-Claude Trichet, consideró hoy que la tasa de inflación interanual de la zona euro superará el 2 por ciento en 2006, pese al retroceso de septiembre y octubre.

En la rueda de prensa posterior a la reunión del consejo de gobierno del banco, que decidió mantener los tipos de interés en el 3,25 por ciento, Trichet afirmó que el BCE espera gran volatilidad en los precios de consumo a corto plazo.

Señaló que los riesgos inflacionistas continúan "claramente al alza" y reiteró que, si se confirma el escenario de referencia con el que trabaja la entidad, están garantizados más ajustes de los tipos para corregir el tono expansivo de la política monetaria del BCE.

El funcionario francés recordó que la tasa de inflación interanual de la eurozona bajó en octubre hasta el 1,6 por ciento, debido a los altos precios del petróleo de ese mes del pasado año y al actual abaratamiento del crudo.

Dado que las perspectivas sobre los precios de la energía permanecen "inciertas", la inflación subirá otra vez en pocos meses y a principios de 2007, dijo Trichet.

Respecto al crecimiento económico del área, el presidente del BCE subrayó que el incremento trimestral medio del Producto Interior Bruto (PIB) de los países del euro ha sido del 0,7 por ciento en los últimos doce meses, "más rápido de lo que se esperaba en general hace un año".

Agregó que "permanecen las condiciones" para que la zona continúe creciendo con "tasas sólidas alrededor de su potencial" y dijo que los riesgos para la expansión económica están "ampliamente equilibrados a corto plazo, teniendo en cuenta, en particular, la ralentización de la economía de EEUU" y la bajada del precio del petróleo.

Al mismo tiempo, Trichet pidió a los gobiernos de los estados de la zona euro a que avancen de forma urgente en la consolidación presupuestaria de sus países, aunque las cifras de 2005 y 2006 ya mostraron "lentas mejoras".

La autoridad de la política monetaria europea destacó la importancia de llevar a cabo reformas estructurales en los mercados laborales y de productos para eliminar "rigideces e ineficiencias", lo que aumentaría el potencial de crecimiento y las perspectivas del empleo en la zona. EFECOM

mja/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky