Washington, 16 nov (EFECOM).- El Indice de Precios al Consumo (IPC) en EEUU bajó un 0,5 por ciento en octubre, informó hoy el Departamento de Trabajo, lo que supone su segunda caída consecutiva y puede abrir la puerta a un descenso de los tipos de interés.
Los mercados financieros reaccionaron de forma inmediata con ganancias, porque los nuevos datos aumentan las posibilidades de que la Reserva Federal (Fed) baje las tasas de interés en el primer trimestre del próximo año.
Los analistas habían previsto una caída del IPC del 0,3 por ciento en octubre, por lo que los resultados han superado sus expectativas.
Como en septiembre, cuando los precios bajaron también, el 0,5 por ciento, la reducción del valor de la gasolina ha llevado al índice al terreno negativo.
Según el informe, la factura energética de los consumidores estadounidenses cayó el 7 por ciento en octubre, tras una reducción del 7,2 por ciento en septiembre.
Los datos de octubre han reducido el ritmo anual de la tasa de inflación, que en los diez primeros meses de este año se colocó en el 2,4 por ciento, frente al 3,4 por ciento del 2005.
La mejora durante el año se debe en gran parte a la caída del valor del barril del crudo, pues los precios de la energía se han reducido a un ritmo anual del 1,5 por ciento de enero a octubre de este año, comparado con el aumento del 17,1 por ciento durante todo el año pasado.
Excluidos los precios de la energía y los alimentos, los más volátiles, la inflación subyacente fue del 0,1 por ciento en octubre, la menor en ocho meses. Los analistas habían predicho un 0,2 por ciento.
Los datos de hoy refuerzan la impresión de que la inflación se modera en Estados Unidos, lo que será una noticia bienvenida para la Reserva Federal.
En su última reunión, en octubre, todos los miembros de su Comité del Mercado Abierto, que fija la política monetaria del país, "expresaron su preocupación sobre las perspectivas de la inflación", que consideran el principal riesgo para la economía, según las actas del encuentro, publicadas el miércoles.
La Fed detuvo su campaña de subidas del precio del dinero en agosto, tras 17 alzas consecutivas, y ha mantenido desde entonces la tasa de referencia en el 5,25 por ciento.
Su próxima reunión será en diciembre y el consenso de los analistas es que tampoco en esa ocasión tocarán los intereses.
"No auguramos resultados de inflación que causen que la Fed ajuste la política monetaria a corto plazo", dijo Saul Hymans, profesor de economía de la Universidad de Michigan.
El informe anual sobre las previsiones económicas de EEUU de esa institución, publicado hoy, prevé que el IPC se sitúe en el 2 por ciento el próximo año y suba al 2,4 por ciento el siguiente.
Hymans afirmó que no espera "cambios significativos" de los intereses en el próximo año y medio. Sin embargo, otros analistas creen que la Fed podría bajar las tasas en el primer trimestre del 2007 si la economía da muestras de agotamiento y la inflación continúa su tendencia a la baja.
La Reserva Federal ha indicado que prevé que una inflación menor a medida que se ralentiza el crecimiento económico.
Los pesos muertos de la economía estadounidense son un sector inmobiliario que se resiente de su anterior auge y los automóviles.
La Reserva Federal informó hoy de que la producción de vehículos cayó un 3,9 por ciento en octubre por las elevadas existencias de los fabricantes.
Sin embargo, el índice general de producción industrial subió un 0,2 por ciento el mes pasado, tras una caída pronunciada del 0,6 por ciento en septiembre.
La subida se debe principalmente a las ganancias de las empresas de servicios y minería, según el informe.
El departamento de Trabajo publicó también hoy su informe sobre peticiones de beneficios de desempleo, que muestra pocos cambios en la situación del mercado laboral.
Las solicitudes de ayuda se redujeron a 308.000 la semana pasada, comparadas con las 310.000 de la semana anterior. EFECOM
cma/tb/lgo/jj
Relacionados
- Hoteleros temen que subida tipos de interés afecte a la demanda
- BANCO DE JAPÓN mantiene tipos de interés en el 0,25%
- El dólar sube antes de la decisión sobre los tipos de interés
- UNICE recomienda al BCE intercalar pausa en aumento tipos interés
- Un miembro del BCE advierte: los tipos de interés en la zona euro deberán subir