Madrid, 15 nov (EFECOM).- La inflación española volvió a registrar en octubre una importante caída interanual, hasta el 2,5 por ciento, ayudada por el descenso de los precios del petróleo y, en consecuencia, de los productos energéticos, y el Gobierno espera se modere aún más si el crudo se estabiliza.
Según informó hoy el Instituto Nacional de Estadística (INE), el Indice de Precios de Consumo (IPC) subió el 0,4 por ciento en octubre, si bien su tasa interanual se vio reducida en cuatro décimas, hasta el 2,5 por ciento, mientras la subyacente -que excluye los precios de los alimentos frescos y la energía- subió el 0,9 por ciento, y vio reducida su tasa hasta el 2,8.
Además, el Indice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) situó su tasa interanual en el 2,6 por ciento, tres décimas menos que en septiembre, por lo que el diferencial de inflación con la Unión Económica y Monetaria ha descendido hasta un punto.
Para el vicepresidente segundo y ministro de Economía, Pedro Solbes, el dato sobre inflación es "excelente" y demuestra que la economía ha podido afrontar las fuertes subidas del crudo, una valoración subrayada también por el secretario de Estado de Economía, David Vegara, para quien España ha "bandeado mucho mejor" que otras veces el "último shock petrolífero".
Fuentes gubernamentales subrayaron también la bajada de la tasa subyacente, ayudada por la moderación de los alimentos elaborados y los servicios.
La progresiva bajada del petróleo desde el verano, con la que se dejó atrás un periodo de históricas alzas, ha hecho que desciendan o se moderen considerablemente los precios de los productos y grupos sobre los que más peso tiene la energía.
Así, los precios de los productos energéticos, que hace un año subían el 0,9 por ciento, ahora registran una bajada del 1,9 por ciento, mientras el transporte ha descendido un punto en doce meses.
Además, los grupos más inflacionistas en un año también han visto bajar su tasa, como en el caso de la vivienda, que aunque crece el 4,9 por ciento lo hace nueve décimas menos con la bajada del gasóleo de calefacción y el gas.
En términos mensuales, el grupo de vestido y calzado encabezó las subidas de octubre, encareciéndose el 9,1 por ciento por el inicio de la temporada, mientras que la educación subió el 2,4 por ciento al coincidir con el periodo de matrículas e inicio del curso universitario.
Del lado de las bajadas se situaron el transporte (1,9 por ciento), ocio y cultura (1,1 por ciento) o vivienda (0,3 por ciento).
Las comunidades autónomas más inflacionistas fueron La Rioja, donde los precios subieron en octubre el 0,8 por ciento, así como Aragón, Extremadura, Galicia, Murcia y País Vasco (0,6), mientras que las únicas bajadas de precios, del 0,1 por ciento, se registraron en Baleares y Canarias.
Frente al optimismo del Gobierno frente a estos datos, el secretario ejecutivo de Economía y Empleo del PP, Miguel Arias, lamentó que el Gobierno "se limita a recibir pasivamente los efectos que el precio de carburantes" y otros factores tienen sobre los precios de consumo.
Desde UGT, su secretario general, Cándido Méndez, advirtió de que el hecho de que la tasa subyacente siga elevada denota que persisten "problemas estructurales" en los precios, mientras que Comisiones Obreras también subrayó el carácter "coyuntural" de la bajada del índice general.
Para la Federación de Asociaciones de Autónomos (ATA), la caída de la tasa de inflación es un "balón de oxígeno" para las economía, y las Cámaras de Comercio advirtieron de que aunque el diferencial de inflación ha bajado, aún es elevado para mejorar la competitividad de las empresas en la Zona Euro.
Mientras, en la que fue su despedida como director de la Oficina Económica del presidente del Gobierno, Miguel Sebastián auguró que el IPC "se acercará más al 2,5 por ciento que al 3 por ciento" a final de año y a principios de 2007 se situará "en torno al 2 por ciento". EFECOM
pamp/jlm
Relacionados
- Trichet: inflación superará 2% en 2006 pese reciente bajada
- Trichet: inflación superará 2% en 2006 pese reciente bajada
- Analistas ven buena bajada inflación pero prevén subida fin año
- Bajada crudo hace caer inflación al 3%, menor índice legislatura
- Bolsas caen pese a buenos datos de inflación y bajada del crudo