Economía

Analistas ven buena bajada inflación pero prevén subida fin año

Madrid, 30 oct (EFECOM).- El último dato publicado del Indice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) fue calificado por varios analistas consultados por EFE de "bueno" e incluso "sorprendente", aunque todos coincidieron en apuntar que a finales de año la inflación repuntará.

El Indice de Precios al Consumo Armonizado (IPCA) se redujo tres décimas hasta el 2,6 por ciento, según el Indicador Adelantado del Indice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA), difundido hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

De coincidir este dato con el IPC general, que se conocerá el próximo día 15, supondría un descenso de la tasa de inflación también de tres décimas.

En opinión del director del Servicio de Estudios del Instituto de Estudios Económicos, Gregorio Izquierdo, el dato conocido hoy muestra que se empiezan a notar los efectos de una "política monetaria retroactiva" -la subida de tipos reduce el consumo-, así como la bajada de la energía, que han incidido positivamente en los precios de consumo.

Izquierdo también recordó que ha pesado el efecto estadístico, ya que hace un año la inflación era mucho más alta, y consideró que en noviembre y diciembre la tasa será "peor", como lo fue al finalizar el año pasado.

Para el director general de Estudios del Consejo de Cámaras de Comercio, Juan de Lucio, la inflación podría cerrar el año en el 2,7 por ciento, influenciada por los alimentos elaborados y por la volatilidad de la energía.

De Lucio admitió que la tasa del 2,6 por ciento "supera las previsiones más optimistas" y es bastante "mejor" que lo que se esperaba en un primer momento, ya que sólo "creíamos que bajaría una décima".

Este experto señaló que la bajada también se notará en la inflación subyacente -que excluye del índice general los alimentos frescos y la energía- a final del año, algo que no compartió el responsable de análisis macroeconómicos de España de Analistas Financieros Internacionales (AFI), Carlos Maravall.

La inflación subyacente no bajará porque, según Maravall, aunque el precio del crudo siga estable y no vuelva a subir, en España pesa mucho el efecto de los alimentos frescos, en los que los precios "no han caído".

Por eso, este analista consideró que la tasa anual de inflación se situará finalmente en el tres por ciento.

La desaceleración en los precios de la vivienda y en la hostelería también se han de tener en cuenta para explicar la bajada de la tasa de inflación, según el experto de AFI, aunque el Instituto Flores de Lemus, de la Universidad Carlos III de Madrid, insiste en que la principal causa es la caída de los precios energéticos y su "fuerte moderación" en septiembre.

En su último boletín sobre "Inflación y análisis macroeconómico", este instituto recuerda que los precios energéticos subieron sólo el 0,9 por ciento en septiembre, frente al alza del 8,2 por ciento en agosto, mientras augura una bajada del 1,3 por ciento este mes.EFECOM

mtd-cea/pamp/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky