La gestora de Francisco García Paramés, Cobas AM, ha hecho cambios en los medios de comunicación que posee en cartera en el primer trimestre de 2022. Ha salido de Prisa y ha abierto la puerta a Mediaset.
En su última carta trimestral ha comunicado la venta de la participación que poseía en Prisa. A pesar de que no ha hecho públicos los datos concretos, Cobas entró en la dueña de El País durante el segundo trimestre de 2021. Entonces, lo hizo con un peso cercano al 0,2%. "Hemos salido por completo de Metrovacesa, Ence, Sonae y Prisa que a cierre de diciembre tenían un peso conjunto ligeramente superior al 7%", ha explicado en el documento.
La salida de Prisa no deja la cartera de Cobas libre de medios de comunicación. Durante el último trimestre de 2021 se hizo con un participación en Mediaset España, una compañía que tres meses después se ha visto envuelta en una opa. Una propuesta que no termina de convencer a Paramés.
"Consideramos que dicha oferta no valora adecuadamente los activos de la compañía", apuntan desde la gestora. A pesar de no estar conforme con la valoración ofrecida por la familia Berlusconi han aumentado su participación en la dueña de Telecinco. De hecho, califican las compras realizadas entre enero y marzo como "los movimientos más importantes" de la cartera.
Mediaset no es el único medio de comunicación que posee Paramés en estos momentos. Su fondo Cobas Iberia FI tiene una participación del 8,4% en Vocento, de hecho, es la tercera compañía con mayor peso solo superada por Elecnor y Semapa. Este trozo del pastel se ha incrementado entre enero y marzo, a cierre de diciembre de 2021 era del 8%.
Los de Paramés no son los únicos movimientos que se han producido en el accionariado de Mediaset y Prisa en los últimos meses. Desde que la familia Berlusconi lanzó la opa sobre la dueña de Mediaset son varios los accionistas que han entrado en su capital, como Norges. Mientras que en abril se sumó al accionariado de Prisa el empresario Francisco Antonio González Sánchez, dueño de Eneri Radio.