La compañía Cellnex Telecom ha perdido 93 millones en el primer trimestre del año, debido al coste de las compras recientemente realizadas y el consiguiente impacto de las amortizaciones y costes financieros. Al margen de esta consecuencia de su crecimiento, el grupo ha elevado el 60% sus ingresos (828 millones), ebitda (634 millones) y cash-flow (300 millones). La compañía también ha anunciado nuevos acuerdos de crecimiento en Francia, Portugal, Reino Unido y Países Bajos, con una inversión acumulada de 2.000 millones de euros, entre los pasados meses de enero a abril.
Al mismo tiempo, los puntos de presencia han crecido el 50% en términos interanuales, debido a su ofensiva internacional, con incremento orgánico del 6,5%. Con los anteriores datos, Cellnex confirma sus previsiones para este año, que contempla unos ingresos entre 3.460 y 3.510 millones de euros, un EBITDA de entre 2.650 y los 2.700 millones y un crecimiento del 39% en el flujo de caja recurrente (de entre 1.350 y 1.380 millones).
Según explica la compañía a través de un comunicado, la deuda financiera neta se sitúa en 13.600 millones de euros, en su gran mayoría (86%) referenciada a tipo fijo, mientras que la liquidez disponible (entre tesorería y deuda no dispuesta) asciende a 7.800 millones de euros. En esta línea, Cellnex puso en marcha el pasado marzo una emisión de bonos por un importe de 1.000 millones de euros, emisiones que mantienen el rating "investment grade" (grado de inversión) de Fitch (BBB-) con perspectiva estable, confirmado el pasado enero, mientras que S&P mantiene el rating BB+ con perspectiva estable confirmado en marzo.
Tobías Martinez, consejero delegado de Cellnex, ha señalado en el comentario de las cuentas trimestrales que "el primer trimestre ha estado marcado por el crecimiento orgánico, que muestra la fortaleza de nuestro negocio, y la consolidación de las operaciones llevadas a cabo en los últimos meses que siguen provocando aumentos a doble dígito" en las principales magnitudes. Fuentes de Cellnex señalan que esos crecimientos del 60% tendrán "un efecto arrastre" a lo largo de este año, "cuando las últimas operaciones llevadas a cabo en Polonia, Países Bajos, Italia y Francia ya se consolidarán a ejercicio completo, además de incorporar el cierre de la operación de los activos de CK Hutchison en Reino Unido prevista para el segundo semestre del año".
De acuerdo a las previsiones ya anunciadas, el operador de infraestructuras "ha ejercido el derecho de compra del 30% que Iliad aún mantenía en la sociedad de torres (con una inversión de 950 millones de euros). Dicha sociedad es la responsable de la gestión de los emplazamientos adquiridos por Cellnex a Iliad en Francia en 2019. Tanto Iliad como Cellnex también han llegado a un acuerdo por el que el grupo español ha incrementado un 10% hasta el 70%, –con una inversión de 140 millones de euros– su participación en la sociedad que gestiona los emplazamientos de Play en Polonia, y en la que Iliad seguirá manteniendo un 30%. No obstante, la salida de caja asociada a estos derechos de compra se verá compensada por los ingresos procedentes de la desinversión de 3.200 emplazamientos en Francia, en el marco de la operación de compra de Hivory, así como de la desinversión en Reino Unido –de alrededor de 1.000 emplazamientos–, solicitada por la CMA británica como paso previo a la adquisición de los activos de CK Hutchison en Reino Unido.